FinEquityALC Blog

Brechas de género en inclusión y educación financiera: Vulnerabilidad financiera, determinantes y políticas públicas

Mujer colombiana. Foto: Jessica Belmont, Banco Mundial 2017.

Desde el año 2013, CAF - banco de desarrollo de América Latina ha venido realizando encuestas de capacidades financieras en varios países de la región, con el objetivo de efectuar un diagnóstico sobre los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos en temas financieros. Las encuestas realizadas entre el 2019 y 2020 en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú dan cuenta de la existencia de brechas de género, las cuales fueron analizadas en un documento de resumen publicado en el marco del Día de la Mujer y presentadas en el Taller de FinEquity ALC: ¿Cómo diseñar programas de educación financiera con perspectiva de género?.

La importancia de analizar el nivel y evolución de las capacidades financieras de la población, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos financieros, radica en el hecho de que estas permiten que las personas, familias y mipymes estén más y mejor informadas y tengan una mayor comprensión de los temas económicos y financieros; les proporcionan facultades para discernir y tomar una posición frente a las políticas sociales y económicas; ayudan a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades.

"Los resultados de las encuestas muestran que las mujeres en los cuatro países tienen una baja resiliencia ante choques financieros negativos".

Los resultados de las encuestas muestran que las mujeres en los cuatro países tienen una baja resiliencia ante choques financieros negativos. En efecto, la brecha entre hombres y mujeres se ubica en 9 puntos porcentuales en promedio y sobresale la importante brecha en Ecuador que se sitúa en 15 puntos porcentuales. Es de destacar que mientras las encuestas de Colombia y Perú se realizaron a mediados de 2019, las de Brasil y Ecuador fueron aplicadas en medio de la crisis derivada de la pandemia en diciembre de 2020. Esto podría explicar los más bajos niveles de resiliencia de las mujeres en estos dos últimos países (31% y 32%, respectivamente). 

Gráfica 1 - Resiliencia ante choques financieros negativos.

Gráfica 1 - Gastos

Fuente: Encuestas CAF - banco de desarrollo de América Latina

Con relación a la vulnerabilidad financiera, se observa que las mujeres en los cuatro países objeto de análisis son más vulnerables financieramente que los hombres. En efecto, en promedio, un 60% de las mujeres no puede seguir cubriendo sus gastos por más de tres meses al perder su principal fuente de ingresos en comparación con el 55% de los hombres.

Gráfica 2 - ¿Cuánto tiempo podría cubrir gastos sin pedir dinero prestado?

Gráfica 2 - Pérdida de ingresos

Fuente: Encuestas CAF - banco de desarrollo de América Latina

Varios estudios han señalado que estas brechas pueden explicarse por una menor acumulación de activos por parte de las mujeres, el acceso por parte de estas a productos de endeudamiento más costosos, así como la posición más débil que tradicionalmente han tenido las mujeres en el mercado laboral, lo cual se traduce en menores ingresos.   

Si bien estas brechas existían desde antes de la pandemia, se observa que éstas se han ampliado como consecuencia de la crisis actual. En efecto, la crisis ha impactado en mayor medida a las mujeres, quienes tienen en su mayoría trabajos informales o trabajan en el sector de servicios que ha sido uno de los más duramente golpeados en la coyuntura actual. De igual manera, las mujeres han tenido que encargarse del cuidado de los niños y tareas del hogar en detrimento de su participación en el mercado laboral.

"Si bien estas brechas existían desde antes de la pandemia, se observa que éstas se han ampliado como consecuencia de la crisis actual".

A partir de esta evidencia, en el Taller de FinEquity ALC se reflexionó sobre cómo, a partir de diferentes frentes relacionados con las políticas públicas, el diseño e implementación de programas de educación financiera y las mejores prácticas, se puede lograr una mayor inclusión financiera, así como una educación financiera pertinente y de calidad para las mujeres.  Al respecto, se conversó sobre el hecho de que las iniciativas de educación financiera deberían estar diseñadas teniendo presente que, si bien el eje central son las mujeres, estas hacen parte de segmentos heterogéneos.  Lo anterior implica que, para que las iniciativas de educación financiera tengan mayor impacto, deben considerar los diferentes grupos poblacionales de mujeres: cabeza de hogar, líderes de mipymes y empresarias, indígenas, migrantes, jóvenes, habitantes en zonas rurales, entre otros. Durante el Taller se resaltó la importancia de entender las problemáticas y necesidades específicas de los diferentes segmentos de mujeres, dado que esto hace que los programas estén más enfocados en llevar conocimientos sobre los “dolores” que tengan las mujeres dependiendo del momento en el que se encuentren en su ciclo de vida, así como su perfil en cuanto a sus actitudes y comportamientos financieros.

A partir de la segmentación de los distintos grupos de mujeres, las entidades públicas y privadas pueden: diseñar los contenidos para maximizar el aprendizaje sobre el acceso y uso de los productos y servicios financieros; personalizar los mensajes; y garantizar la inclusión de voces excluidas por medio del aprendizaje entre pares.

Lo anterior también está vinculado con el uso de canales de entrega por medio del aprendizaje entre pares, lo cual hace que las mujeres tengan modelos a seguir y puedan recibir conocimientos por parte de otras mujeres que tienen sus mismas necesidades.  Estos programas han sido muy útiles en grupos de mujeres empresarias, por ejemplo, que contemplan temas como finanzas personales y del negocio.

Durante el Taller también se debatió la importancia de generar intervenciones que consideren los sesgos inconscientes de género, ya que muchas de las brechas en el sector financiero se presentan porque los programas no consideran los sesgos tanto de los asesores de las entidades financieras como de las mismas mujeres.  En efecto, se mencionó que uno de los sesgos puede venir por parte de las mujeres, el cual está relacionado con la falta de confianza en sus propios conocimientos financieros o digitales.  Al eliminar los sesgos, o al mitigarlos por medio de intervenciones que apunten a diseños modificados de los programas, las mujeres pueden, por ejemplo, dejar de autoexcluirse para participar en el sector financiero. Adicionalmente, incluir criterios de autoestima y autoconfianza en los programas de educación financiera ayudará a empoderar a las mujeres para que puedan descubrir sus talentos y potencialidad.

Taller FinEquity ALC

FinEquityALC
webinar

Explore la grabación y los materiales compartidos en este taller de FinEquity ALC junto a  CAF – banco de desarrollo de América Latina.

Escriba un comentario

Los comentarios en esta página son moderados por los editores del Portal FinDev. Agradecemos enviar solo comentarios relacionados con la publicación. Comparta su conocimiento con nosotros. Aprenda más.