Mariana Martinez
21 Mayo 2019

Respuesta Caja Alemana: Si bien el reporte no trata este tema, intentaremos compartir nuestra experiencia para aportar elementos de respuesta:
1. En las zonas rurales, existe una penetración y uso cada vez mayor de elementos tecnológicos, como los teléfonos inteligentes. Factores como la edad, la accesibilidad a internet, entre otros, influyen en un mayor o menor aprovechamiento de los dispositivos tecnológicos. Por lo tanto, la dificultad del uso de las nuevas tecnologías tiene una tendencia a decrecer.
2. A nuestro parecer, el siguiente factor a resolver es el aprendizaje en el manejo de los servicios financieros a través de dispositivos tecnológicos. De los intermediarios financieros que pusieron a disposición de sus clientes herramientas digitales, no todos presentaron resultados exitosos. La simplicidad y la facilidad de uso son dos factores clave para tener mayor probabilidad de éxito.
3. Otro elemento que debe estar contemplado para romper con la “inercia” es la protección del consumidor. En efecto, las herramientas digitales generan mucha desconfianza en el consumidor. Dicho sentimiento proviene de la necesidad de tener claridad sobre los mecanismos de quejas y/o resoluciones de problemas. Es muy común escuchar a los consumidores mencionar que no utilizan las herramientas tecnológicas por las siguientes razones: 1) desconocimiento sobre su funcionamiento, 2) desconocimiento de los mecanismos de resolución de sus eventuales quejas y 3) la impresión de que el riesgo (de pérdidas o problemas) es mayor que el beneficio al usar las herramientas tecnológicas.