Extenso pero muy pertinente artículo que más se aproxima a una invitación a la reflexión frente a la acción y también inacción de las instituciones de microfinanzas, cuya prioridad dista no pocas veces de cumplir la misión por la cual fueron constituidas, dejando pasar delante de ellas oportunidades de mejora u optimización de productos, procesos y procedimientos soportados en la incorporación de tecnología y soluciones digitales. Queda como tarea en las propias microfinancieras, en particular de quienes conforman su gobierno, aprehender de las Fintechs y experiencias exitosas que en el marco de alianzas con ellas se han implementado, así como una gran trabajo en el regulador y supervisor para normar apropiadamente sin construir un corsé que las asfixie sino por el contrario las impulse, y con ello a su vez aliente una mayor inclusión financiera.
Extenso pero muy pertinente artículo que más se aproxima a una invitación a la reflexión frente a la acción y también inacción de las instituciones de microfinanzas, cuya prioridad dista no pocas veces de cumplir la misión por la cual fueron constituidas, dejando pasar delante de ellas oportunidades de mejora u optimización de productos, procesos y procedimientos soportados en la incorporación de tecnología y soluciones digitales. Queda como tarea en las propias microfinancieras, en particular de quienes conforman su gobierno, aprehender de las Fintechs y experiencias exitosas que en el marco de alianzas con ellas se han implementado, así como una gran trabajo en el regulador y supervisor para normar apropiadamente sin construir un corsé que las asfixie sino por el contrario las impulse, y con ello a su vez aliente una mayor inclusión financiera.