1 - 10 de 12 resultados
Incorporando la igualdad de género en las regulaciones de inclusión financiera de Ecuador
El enfoque de Ecuador para incorporar la igualdad de género en las regulaciones financieras ofrece un modelo de cómo los reguladores pueden impulsar sistemas financieros inclusivos y cerrar las brechas de género.
Los datos de género del lado de la oferta cambian las reglas del juego para la inclusión financiera
Los datos desglosados por género son la piedra angular para diseñar estrategias e intervenciones que no solo ayuden a aumentar el uso de servicios financieros por parte de las mujeres para ser más resilientes y prósperas, sino también para empoderarlas como actores más fuertes en el mercado.
Orientación para reguladores: Aplicar enfoques intencionales de género
Dado que la exclusión basada en el género y las diferencias en el sector financiero son tan generalizadas, los reguladores y supervisores del sector financiero pueden aplicar enfoques intencionales de género para impulsar mejores resultados para las mujeres.
¿Qué significa la inclusión financiera para el bienestar de las mujeres jóvenes?
Iniciativas de inclusión financiera bien implementadas para varios subsegmentos de mujeres jóvenes pueden producir resultados financieros y no financieros positivos. La investigación actual muestra que programas plurales con componentes de inclusión financiera pueden beneficiar a mujeres jóvenes marginadas.
Brecha de género en el sistema financiero: Una mirada al acceso a crédito por parte de las mujeres en Colombia
Pese a los avances logrados durante la pandemia COVID-19, la brecha de género en el acceso a crédito en Colombia sigue siendo notoria y reducirla requerirá del trabajo conjunto de todos los actores del sector.
Hacia el cierre de las brechas de género en México, a través del mayor acceso al crédito para las mujeres
Una explicación del raciocinió detrás de la medida tomada por el regulador en México, que ha reconocido el menor riesgo incurrido en otorgar crédito a las mujeres y modificado la metodología que estima provisiones de reserva y calificación crediticia.
Mujeres líderes: ¿Por qué importa, hoy más que nunca, avanzar en la inclusión financiera de la mujer?
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, le preguntamos a un grupo de mujeres líderes del sector y miembros de la comunidad de FinEquity ALC, ¿por qué es importante continuar avanzando en la inclusión financiera de la mujer? Este blog reúne sus respuestas.
Finanzas para ellas: ¿Por qué es clave apuntar a la inclusión financiera de las mujeres?
Es necesario redoblar los esfuerzos para que la inclusión financiera llegue a las mujeres peruanas.
Renovar para transformar: Hacia una agenda de investigación sobre inclusión financiera centrada en las mujeres en ALC
¿Dónde enfocar los esfuerzos de investigación para que ninguna quede atrás?
¿Qué nos falta saber para avanzar en la inclusión financiera de las mujeres en ALC?
Resultados de una encuesta y un sondeo entre diferentes actores del sector servirá para definir la agenda de aprendizaje de FinEquityALC para este año.