Guías/Herramientas

Expandiendo la inclusión financiera de las mujeres en México: Lineamientos para la adopción de una perspectiva de género en las instituciones del sector financiero

Esta guía tiene como objetivo guiar a las instituciones del sector financiero mexicano—incluyendo bancos, cooperativas, sofipos, sofomes, fintechs, aseguradoras y otras instituciones—hacia la adopción de una perspectiva de género que mejore y amplíe la inclusión financiera de las mujeres, tomando en cuenta sus necesidades específicas. Este enfoque está basado en las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres, las normas sociales que les afectan por su sexo biológico y las barreras específicas que enfrentan como resultado de estas condiciones. Si bien otros géneros también enfrentan diversas barreras, este documento se enfoca exclusivamente en las mujeres.

El documento inicia destacando la oportunidad de negocio que representan las mujeres para las instituciones financieras y examina cómo las normas sociales de género inhiben su acceso y uso de servicios financieros. 

Para lograr su objetivo, se presentan una serie de lineamientos y acciones concretas, basados en experiencias internacionales, que las instituciones deben adoptar para garantizar que su oferta de productos y servicios responda adecuadamente a las necesidades de las mujeres. Asimismo, se proponen acciones orientadas al cambio organizacional y cultural que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de una estrategia con perspectiva de género. Estas acciones se enfocan en promover la igualdad entre mujeres y hombres en la fuerza laboral y en puestos de toma de decisiones, ya que estos factores tienen una correlación positiva con una mayor inclusión financiera femenina. Si bien la guía delinea las acciones a seguir, cada institución definirá la metodología y la forma de implementación de acuerdo con sus características y contexto particulares. 

El documento incluye una herramienta de autoevaluación y un compendio de recursos para ayudar a las instituciones a identificar y abordar brechas en sus políticas, operaciones y oferta de productos, orientando la implementación de los cambios necesarios. También se proporcionan indicadores y parámetros de evaluación que permiten medir la efectividad de las iniciativas, asegurando que los cambios logren mejoras sostenibles en la inclusión financiera de las mujeres.

Este trabajo representa un paso fundamental hacia la construcción de un sector financiero más inclusivo y equitativo, posicionando a México a la vanguardia. Siendo el primer ejercicio de su tipo, su relevancia podría trascender fronteras nacionales, sirviendo como modelo para otras regiones y contribuyendo al diálogo global sobre la inclusión financiera con sensibilidad de género.

Puedes descargar la guía completa y el informe ejecutivo.

Sobre esta Publicación

Published
Collection