Bolivia: Deben aprobar leyes de protección de datos personales y otra sobre fintech
El pasado miércoles, el Gobierno Nacional aprobó un decreto supremo que reglamenta la creación y funcionamiento de Empresas de Tecnología Financiera (ETF), más conocidas como fintech (acrónimo de Financial Technology); sin embargo, para el abogado de litigio y asesor legal empresarial, Ciro Añez, la regulación pasa por una Ley y una de Protección de Datos Personales, y no por una normativa del Ejecutivo.
Advierte que en el fondo, lo que se está pretendiendo regular son derechos inviolables (art. 13-I y 14-IV de la Constitución boliviana, CPE y el bloque de constitucionalidad), como ser: propiedad privada de un activo digital y sus respectivas transacciones comerciales, los datos personales, el acceso a la información y el derecho a elegir y a tomar sus propias decisiones, conforme a sus pensamientos y motivaciones (art. 21 de la CPE), por consecuencia, esto no se realiza vía Decreto Supremo sino mediante “Ley” especial para dichos entornos (art. 14 CPE).