Noticias

El talento y las creaciones de 49 emprendedores, artistas y escritores bolivianos brillaron en el Espacio Cultural MIC 2024

En la gestión 2024 de BancoSol, un total de 49 empresarios y empresarias de la microempresa, artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos, encontraron en el Espacio Cultural MIC una oportunidad para promocionar y comercializar sus trabajos y creaciones. En las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre y Tarija, BancoSol promueve el talento en estos espacios donde se puede exhibir productos y obras de arte de manera gratuita, así como su venta mediante códigos QR.

En este período se realizaron tres temporadas de esta iniciativa del banco, un 53% de los expositores fueron mujeres y 47% hombres, se expusieron de manera gratuita 786 productos artesanales en madera, papel, cuero y marroquinería, joyería en plata, vinos, artículos decorativos en yeso y fibra de vidrio, así como esculturas, tallados, pinturas y además obras literarias.

En la primera y segunda temporada, las ventas alcanzaron los Bs 13.769, un 42% de estas transacciones se efectuaron con altoke, una innovadora solución digital de BancoSol —lanzada en mayo de esta gestión— que facilita cobros y pagos con códigos QR de forma más simple, rápida y segura, e impulsa la inclusión financiera y digital.

“En más de tres décadas de vida institucional, la mayor satisfacción del banco es poder conectar a miles de bolivianas y bolivianos con sus proyectos de vida y su aspiración de un mejor futuro. Con esa mirada, el Espacio Cultural MIC de BancoSol tiene un papel fundamental, porque no solo es un espacio de exposición y promoción de las creaciones, el arte y el talento de nuestros emprendedores, también es un espacio para la difusión de la cultura boliviana. Por ello, las puertas del MIC BancoSol siempre estarán abiertas para nuestros emprendedores y emprendedoras, queremos impulsar su crecimiento y acompañarlos en su progreso”, destacó la gerente general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes.