Las mujeres emprenden más con menos recursos: ¿Cuánto se ha avanzado en 30 años?
El emprendimiento femenino crece en España: se sitúa en un 20%, superando ligeramente el promedio europeo del 17%, según el Observatorio de Emprendimiento (GEM). América Latina es la región más emprendedora del mundo, con un 21% en tasa de creación de negocios por parte de mujeres, de acuerdo con el mismo estudio.
Más de la mitad de las mujeres en España que han optado por emprender lo han hecho para “ganarse la vida”, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
Las llamas lo devoraron todo y Dania Riquelme, pescadora de Punta Lavapié, Chile, perdió su negocio y su casa hace dos años. Hoy, Dania no solo ha vuelto a pescar, sino que además ha puesto en marcha un comercio online en el que da empleo a mujeres de la zona: “Al principio no entendía mucho de Internet ni de redes sociales pero me formé y le perdí el miedo. Si yo pude hacerlo, todas pueden” asegura esta emprendedora que ha sido una de las protagonistas del acto «Mujeres al timón: tres décadas de progreso y desafíos en la igualdad de género», organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en Madrid.
Dania ha compartido escenario con Verónica Cazorla, pescadora gallega, que también ha demostrado su valía en un sector que sigue siendo muy masculinizado. Así lo demuestran los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: en los últimos 10 años, entre el 85% y el 90% de los empleos en la pesca en España han sido ocupados por hombres. Pero esto no ha supuesto un obstáculo para Verónica que, con esfuerzo, se ha convertido en una de las pocas patronas de barco en la ría de Vigo. Igual que Dania, nunca se ha rendido ante la adversidad. Hace unos meses un problema de salud la apartó del mar, pero, mientras se recupera, ha abierto una clínica quiropráctica en el puerto de su ciudad para ayudar a los marineros y marineras a tratar las lesiones provocadas por su trabajo: “Mientras no salgo a faenar, al menos quiero ayudar a los que sí pueden”, explica. Como ella, más de la mitad de las mujeres en España han optado por emprender para “ganarse la vida”, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE).