Publicación

Segmentación del acceso al crédito en Colombia: Un análisis de las brechas en la ruralidad y de la equidad de género

Este estudio analiza el acceso al crédito en Colombia destacando las brechas en tasas de interés, distribución de garantías y equidad de género, especialmente, en zonas rurales. Utilizando técnicas de inteligencia artificial, se identificaron siete segmentos de municipios, lo que permite visibilizar cuáles son los territorios desatendidos y así adaptar políticas financieras ajustadas a sus necesidades.

Se encontró una relación entre la cobertura del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) y la reducción de tasas de interés, observando, sin embargo, diferencias en su cobertura entre municipios. Además, otros fondos de garantía, como el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y el
Fondo de Garantías de Antioquia (FGA), no logran reducir las tasas de forma significativa, lo que sugiere la necesidad de ajustar su efectividad.

Las mujeres enfrentan tasas de interés más altas, una diferencia que se amplifica en las zonas rurales, destacando la necesidad de políticas enfocadas en reducir estas brechas. Las recomendaciones de política se orientan a fortalecer el crédito productivo en todas las regiones y optimizar el rol de las garantías en zonas rurales.

Finalmente, este análisis descriptivo plantea la hipótesis clave para futuros estudios causales que puedan guiar intervenciones que contribuyan a mejorar la inclusión financiera en el país. 

Sobre esta Publicación

Por Jairo Andrés Rendón
Published
Collection