Seminarios en línea del FinDev

Cómo la inteligencia artificial IA puede revolucionar la inclusión financiera en ALC

La inteligencia artificial está revolucionando las microfinanzas y la inclusión financiera, haciendo que los servicios sean más eficientes y respondiendo mejor a las necesidades de los clientes. Para explorar las oportunidades y riesgos de integrar la IA en los servicios financieros, Portal FinDev organizó junto al BID LAB y la CAF -banco de desarrollo de América Latina, el webinar titulado: “Cómo la inteligencia artificial IA puede revolucionar la inclusión”.

La discusión se centró en el papel de la IA en la personalización de productos financieros, el acceso simplificado al crédito, la optimización de procesos y la detección de fraudes, junto con los desafíos como la calidad de los datos, el sesgo algorítmico y los costos de implementación. Se presentaron casos específicos de uso en la región para que sirva de herramienta para otras instituciones financieras que busquen aplicar la IA en sus operaciones.

El webinar buscó destacar la importancia de la colaboración entre instituciones financieras, fintechs y reguladores para asegurar un uso ético y efectivo de la IA, con el objetivo de hacer los servicios financieros más inclusivos y accesibles.

Duración: 1 hora y 20 minutos

Descarga la presentación de Power Point aquí

SEMINARIOS DEL FINDEV

Sobre este seminario

Recorded

En alianza con:

Biografías de los panelistas

Sergio Navajas, BID LAB

Sergio Navajas

Institución:
BID LAB

Sergio es Especialista Sénior en el BID Lab con más de veinte años de experiencia en inclusión financiera. Su trabajo reciente se centra en tokenización, desarrollo, pagos digitales e inteligencia artificial. Anteriormente, fue economista senior en USAID, investigador en The Ohio State University y oficial de préstamos en Banco Bisa de Bolivia. Tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Tucumán y un máster y un doctorado en Desarrollo y Finanzas de The Ohio State University.

Diana Mejía, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Diana Mejía

Institución:
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Diana se desempeña como Especialista Sénior en Desarrollo Productivo y Financiero en CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard.

Daniel Méndez, Institute of International Finance (IIF)

Daniel Méndez Delgado

Institución:
Institute of International Finance (IIF)

Daniel es Asesor de Políticas, Finanzas Digitales, en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Tiene experiencia en innovación, finanzas digitales, inclusión financiera, ecosistemas, pagos, activos digitales e IA. Sus intereses profesionales también están relacionados con la academia, la investigación y la economía.

Edgardo Pérez, CEO Génesis Empresarial

Edgardo Pérez

Institución:
Génesis Empresarial

Edgardo Pérez es Director Ejecutivo de la Fundación Génesis Empresarial en Guatemala desde 2015, la institución de microfinanzas más grande de Centroamérica y el Caribe. Ha trabajado como gerente general de tres diferentes bancos y operaciones de tarjetas de crédito en Guatemala, y ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Guatemala y vicepresidente de la junta directiva de la Cámara de Microfinanzas de Guatemala. Estudió ingeniería en computación y tiene una Maestría en Administración de Empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).

Juan Cristobal Constain, Quipu Bank

Juan Cristobal Constain

Institución:
Quipu Bank

Juan Cristobal es Co-Fundador y COO de Quipu Bank. Es emprendedor social graduado del Massachusetts Institute of Technology con una Maestría en Planificación Social en 2018.

Camila Quevedo-Vega, CGAP

Camila Quevedo-Vega

Institución:
CGAP

Camila lidera en CGAP el análisis del impacto de políticas ante crisis en la inclusión financiera y el uso de datos para fortalecerla. Su trabajo se centra en promover ecosistemas financieros responsables e inclusivos. Tiene 14 años de experiencia en política financiera en Colombia, incluyendo roles en Asobancaria, Bancolombia y la Superintendencia Financiera. Cuenta con una maestría en políticas públicas de la Hertie School en Alemania, títulos de pregrado y posgrado en economía, obtenidos en la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes, respectivamente, ambas en Colombia.

Mariana Martínez, Portal FinDev/CGAP
Moderadora

Mariana Martínez

Institución:
Portal FinDev/CGAP

Mariana es Gerente de Contenido del Portal FinDev. Tiene a cargo el desarrollo de los productos de conocimiento del sitio y los acuerdos estratégicos con instituciones en ALC. Es también Líder Regional de FinEquityALC. Es Economista, con Maestría en Economía y Maestría en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con 20 años de experiencia en inclusión financiera y microfinanzas.

Compartiremos experiencias de microfinancieras, Fintech y bancos en la región

Escriba un comentario

Los comentarios en esta página son moderados por los editores del Portal FinDev. Agradecemos enviar solo comentarios relacionados con la publicación. Comparta su conocimiento con nosotros. Aprenda más.