Seguros agrícolas en América Latina y el Caribe
El objetivo de este trabajo fue identificar productos exitosos de seguro agrícola en América Latina y el Caribe y a partir de ellos descubrir lecciones y los desafíos que aún enfrentan.
La selección de casos se hizo con base en los siguientes criterios: 1) seguros dirigidos a pequeños productores, 2) productos que hayan superado la fase piloto y se encuentren en fase de consolidación y 3) productos que cuenten con una participación activa y preponderante del sector privado en la provisión del servicio. A partir de estos criterios y luego de haber hecho una revisión de casos en la región se identificaron los siguientes: CafeSeguro (Colombia), Tajy (Paraguay), Produce Seguro (El Salvador), Agroasemex (México),
Algunas de las lecciones aprendidas son:
- El aspecto misional es fundamental.
- La arquitectura institucional está basada en la colaboración.
- La necesidad de un articulador.
- La promesa de los seguros índice o parámetricos se hace realidad.
- Se logran ganancias importantes en eficiencia.
- La necesidad de apoyar la innovación desde la regulación.
- La relevancia de procesos de innovación ágil.
- El valor oculto del seguro vinculado al crédito: la protección de la relación entre la institución financiera y el cliente.