Inclusión financiera en América Latina y el Caribe
Según datos del reporte del Global Findex 2021, el 73% de los adultos tiene cuenta, un aumento de 18 puntos porcentuales desde 2017. Este fue el mayor aumento de todas las regiones en desarrollo a nivel mundial. Sin embargo, las mujeres todavía se encuentran más rezagadas que los hombres en términos de acceso a cuentas formales, créditos y productos de ahorro; la brecha de género en el acceso a una cuenta en una institución financiera formal es de 7 puntos porcentuales.
Las transacciones financieras digitales en la región se aceleraron con la pandemia del COVID. El 40% de los adultos realizó pagos digitales a comercios minoristas; un 14% por primera vez durante la pandemia. El 15% de los adultos realizó su primer pago de facturas de servicios públicos directamente desde su cuenta por primera vez durante la pandemia, del doble con respecto al promedio en países en desarrollo.
Selección del editor

Los brasileños están adoptando los pagos digitales a un ritmo único: ¿Qué podemos aprender de ellos?
Un análisis de cómo las iniciativas público privadas han hecho de Brasil un ecosistema financiero innovador lider en inclusión financiera en América Latina y el Caribe.

Los pagos móviles toman forma en América Latina y el Caribe
ALC no ha logrado el mismo ritmo de adopción de pagos digitales que el resto del mundo, excepto por dos modelos en Colombia y Haití. Aquí, analizamos las claves de su éxito.

Errores en la digitalización de las IMF: No escuchar al cliente
Centrarse en el cliente es una forma eficaz de atender las necesidades de los clientes y una manera de generar retorno sobre la inversión. Es por ello que para una exitosa transformación digital las instituciones de microfinanzas (IMF) deben escuchar a sus clientes.Una clienta y su oficial de crédito.

Hoja de ruta para crisis destinada a las instituciones de microfinanzas
¿Qué pueden hacer las IMF para enfrentar la crisis derivada del COVID-19 y futuras crisis? Explore esta guía.

Centro de Recursos COVID-19
Un espacio colectivo para que nuestra comunidad comparta experiencias, ideas y lecciones aprendidas para manejar esta crisis global sin precedentes. Lo invitamos a compartir su trabajo y a explorar este centro temático.

COVID-19: ¿Cómo está afectando la pandemia a su trabajo y a sus clientes?
Lo invitamos a unirse a este foro de discusión de la comunidad de inclusión financiera y de microfinanzas de ALC, para debatir sobre los efectos de esta pandemia y cómo las organizaciones se están preparando para enfrentarla. El intercambio de ideas y de información puede ayudarnos a encontrar soluciones juntos.