El concepto de banca móvil se refiere a las transacciones financieras realizadas a través de un dispositivo móvil. Este modelo tiene el potencial de llegar a más clientes, a un menor costo y de manera más práctica que los servicios bancarios tradicionales que se ofrecen en las sucursales.
Con la veloz expansión mundial de la tecnología móvil, este tipo de banca ayuda a una gran cantidad de personas que no tenían acceso a los servicios financieros. Los operadores de redes móviles, los Gobiernos y las instituciones financieras (desde grandes bancos comerciales hasta IMFs) reconocen y han comenzado a maximizar el potencial de la banca móvil. Algunos Gobiernos y sus bancos centrales también han comenzado a aplicar políticas de “sistemas electrónicos”, para reducir el uso y, por lo tanto, el costo del dinero en efectivo en sus economías.
Los modelos de banca móvil se están probando con distintos niveles de éxito en todo el mundo. Es probable que M-PESA de Safaricom onen Kenya sea el ejemplo más conocido y exitoso. Su gran aceptación generó una oleada de emprendimientos y asociaciones que utilizan el servicio para ofrecer otros servicios valiosos a los habitantes de Kenya, como el pago de servicios públicos, cuentas de ahorro y microseguros.
Los investigadores están analizando los casos exitosos y los fracasos de la banca móvil a fin de entender las fuerzas del mercado, los modelos de negocios y los requisitos necesarios de este ecosistema para respaldar experiencias satisfactorias en otras partes del mundo.
¿Qué puede encontrar en este tema?
Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.
¿Tiene un recurso sobre servicios financieros digitales que debería incluirse en el Portal FinDev?
Un planteo de los cinco errores principales que las Instituciones de Microfinanzas (IMF) cometen en su proceso de digitalización, abordando las temáticas de clientes, caso de negocios, soluciones tecnológicas, gestión del cambio y el entorno regulatorio.
Éste fue uno de los blogs más leídos de 2022 en el Portal FinDev.
CGAP plantea por qué las instituciones de microfinanzas deben tener objetivos claros y medibles para lograr una digitalización exitosa.
Un análisis de experimentos de campo realizado en México por Fundación Capital, que permitieron llegar a aprendizajes que indican que es necesario ir más allá de la educación empresarial y la entrega de efectivo para modernizar y digitalizar los pagos para minoristas tradicionales.
Noticias & Eventos
Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.