Seminario en línea: El por qué, qué y cómo de la transformación digital
En este seminario en línea, organizado por el Portal FinDev y la Corporación Financiera Internacional (IFC), exploramos junto a tres panelistas sus experiencias apoyando la transformación digital de instituciones financieras en Latinoamérica.
Mediante un caso específico, cada panelista expuso sus respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué inició el proceso de transformación digital la institución?
- ¿Qué plantearon hacer como parte del plan de transformación? ¿Qué entendía la organización como transformación y qué grado de compromiso había por parte de la alta gerencia?
- ¿Cómo lo hicieron? ¿Cuáles fueron los primeros pasos de la implementación, los avances y los fracasos, las lecciones aprendidas y los resultados?
-
AUDIENCIA: Instituciones financieras (bancos, instituciones microfinancieras, etc.) de América Latina y el Caribe, fintechs, proveedores de asistencia técnica, investigadores y consultores.
Sobre este seminario
Recorded
En alianza con:
Webinar Resources
Biografías de los panelistas

Alexandre Tarre
Alexandre tiene un MBA Ejecutivo del Instituto COPPEAD (de la Universidad Federal de Río de Janeiro) y una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Candido Mendes en Río de Janeiro, Brasil. Dirige el área de Consultoría de Gestión de Accenture en Colombia, organización a la que ingresó en septiembre de 2007. Tiene amplia experiencia en asesoría de negocios estratégicos en más de 12 países de América Latina, Europa y Estados Unidos. Quince años de experiencia trabajando para grandes corporaciones en las industrias de consultoría de gestión, bienes de consumo, sector terciario y servicios financieros; enfocado en la mejora del rendimiento, la planificación estratégica, la transformación digital a gran escala y los proyectos de integración posterior a la fusión.

Frida Ruiz
Frida cuenta con 15 años de experiencia en finanzas para el desarrollo, inversión de impacto y gestión de riesgos. En IFC, Frida lidera proyectos de consultoría en innovación e inclusión financiera para America Latina. Antes de unirse a IFC fue reponsable de un asset manager alemán donde manejó el portafolio de inversion en el sector financiero y para financiamiento a PYMEs en América Latina, Asia Central, Sud-Este Asiático y África. Su experiencia abarca también proyectos de emprendimientos en India y España. Frida tiene una Maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard, una Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacifico y estudió Economía en la Universidad Católica del Perú.

Lariza Galindo
Lariza forma parte del equipo de Asesoría de IFC- Grupo del Banco Mundial, donde lidera proyectos de trasformación digital para instituciones financieras en la región. Antes de unirse a IFC, Lariza trabajó en Nequi by Bancolombia, el primer banco digital del país, donde diseñaba la financiación digital del neobanco. Tiene experiencia en México, Colombia, España y Uganda; en este último país colaboró como consultora para uno de los proyectos más innovadores de la región con Barclays Bank Uganda y Grameen Foundation que buscaba introducir el dinero móvil y créditos digitales a los grupos de ahorro y crédito rural en África del Este. También formó parte del jurado en la competencia Fintech del Finnosummit 2018 y ha colaborada como mentora en el Startbootcamp Bogotá.

Christian Rodríguez
Christian es Especialista en Servicios Financieros Digitales para el Banco Mundial/IFC. Cuenta con más de 10 años de experiencia asesorando a bancos comerciales e instituciones microfinancieras (IMFs) sobre cómo utilizar con eficacia soluciones digitales. Ha trabajado con instituciones financieras en Estados Unidos, América Latina, África y Asia. Antes de trabajar en el Banco Mundial/IFC, Christian trabajó para PricewaterhouseCoopers (PwC) como Gerente de Servicios de Asesoría de la práctica de Banca Digital. En PwC, lideró la implementación de una plataforma de banca digital de más US$ 25 millones para un banco estadounidense de tamaño mediano.
Christian también trabajó para Accion International, una red internacional de IMF. Como Director de la Práctica de Canales Digitales y Estrategia en Acción, dirigió varias iniciativas relacionadas con el uso de servicios de dinero móvil, aplicaciones de campo digital y redes de agentes para la prestación de servicios financieros. También ha sido autor de diferentes publicaciones sobre el uso de los servicios financieros digitales en las IMF. Christian tiene una licenciatura en administración de empresas y tecnología de la información de la Universidad Americana de Washington, DC y un MBA de la Universidad George Washington.
Me gustaría que se abordara el rol de los supervisores y reguladores en la transformación digital de las microfinanzas
Cuanto tiempo dura de seminario?
Muchas gracias Estefania por la pregunta. El seminario dura una hora y 15 minutos. ¡La esperamos!
Escriba un comentario