Más de 650 millones de musulmanes viven con menos de US$ 2 al día. Aunque es cada vez mayor la demanda de servicios financieros que cumplen con la sharia (ley islámica), el financiamiento dirigido a los musulmanes sigue representando menos del 1% de la cobertura total de las microfinanzas a nivel mundial.
Uno de los principios clave del financiamiento que cumple con la sharia radica en que el dinero, según la ley islámica, no tiene valor intrínseco y no puede aumentar su valor por sí solo. No puede haber ningún elemento de interés en un producto financiero aceptable para la sharia, por lo que el enfoque debe estar basado en los activos y no en la deuda. En cambio, se promueve que los riesgos y las ganancias se compartan a través de la participación patrimonial en un negocio. Como la mayoría de los productos tradicionales de microfinanzas se basan en intereses y comisiones, estos no son compatibles con los servicios financieros aceptables por la sharia, lo que exige que las instituciones de servicios financieros desarrollen un conjunto de productos distintos, que cumplan con la ley islámica.
¿Qué puede encontrar en este tema?
Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.
¿Tiene un recurso sobre finanzas islámicas que debería incluirse en el Portal FinDev?