Para satisfacer las necesidades financieras de las personas de bajos ingresos que viven en los países en desarrollo se necesita una variedad de proveedores de servicios financieros: instituciones formales (como los bancos), IMFs, mutuales de crédito y empresas de seguros; u organizaciones informales, como las cooperativas de ahorro y crédito rotativo. También se requiere la participación de entidades que faciliten los sistemas de pago, tales como redes de agentes y redes de operadores de telefonía móvil.

Cada uno de estos tipos de proveedores puede cumplir un papel especializado en el mercado a través de sus ofertas de productos o segmentos de clientes, pero combinados contribuyen a la disponibilidad de diversos productos y servicios financieros para las personas pobres. 

Guías/Herramientas

Cobertura y principales operadores de Colombia asociados a Asomicrofinanzas.

Publicación

Resultados basados en el informe del estado de la industria
Publicación

Directrices para el diseño de un enfoque de negocio centrado en el cliente

Noticias & Eventos

Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.