COVID-19 - Actualización del Portal FinDev | 8 - 21 Oct 2020
El Portal FinDev ha creado esta actualización COVID-19 (ahora quincenal) con los recursos de conocimiento más recientes y más relevantes para la inclusión financiera y las microfinanzas, con énfasis en América Latina y el Caribe. Regístrese para recibir la actualización quincenal del Portal FinDev en su correo electrónico.
Si tiene recursos para compartir en nuestra actualización, envíelos aquí o escríbanos.
América Latina y el Caribe (ALC)
-
Colombia logró, dos años antes de lo previsto, su objetivo de bancarizar al 85% de su población adulta, debido a que el COVID-19 ayudó a acelerar la inclusión financiera. Más de 1,6 millones de adultos abrieron una cuenta de ahorro o crédito por primera vez en los primeros seis meses de 2020 y, durante este período, otros 2,3 millones de adultos comenzaron a utilizar servicios financieros que estaban inactivos en diciembre de 2019.
-
Las IMFs en Perú expresaron su desacuerdo con un nuevo proyecto de ley que busca poner topes a las tasas de interés en el sector financiero. Argumentan que la medida sacaría del mercado a los proveedores financieros que prestan servicios a clientes no bancarizados y de bajos ingresos, y promovería el crédito informal. Otros países de la región, como Bolivia y Ecuador, también han adoptado medidas para regular las tasas de interés.
-
ProDesarrollo, una red de 67 IMFs en México, anunció que el sector ha logrado contener los niveles de morosidad en el primer semestre del año, a pesar de la crisis del COVID-19. Si bien las IMFs están actuando con cautela, no han dejado de otorgar nuevos préstamos a sus clientes.
-
CAF, banco de desarrollo de América Latina, lanzó la edición 2020 de su Laboratorio de Inclusión Financiera (LIF) y busca startups que estén desarrollando soluciones para mitigar los efectos del COVID-19 en grupos vulnerables a través de la inclusión financiera. Los 11 proyectos ganadores recibirán financiamiento y se beneficiarán de los programas de aceleración de negocios ofrecidos por Google para Startups, Endeavour o Seedstars.
-
Dos empresas, Getnet, del Grupo Santander, y Worldpay, de la global de tecnología FIS, ingresaron al mercado argentino para facilitar los pagos con tarjetas y códigos QR. Competirán con las plataformas de pago digital Prisma, First Data y Mercado Pago, y apuntarán a los comercios que aún prefieren los pagos en efectivo.
Blogs & Columnas de opinión
Si tiene una idea para un blog y desea escribir para el Portal FinDev, consulte nuestras pautas editoriales y escríbanos. Lea todos los blogs relacionado al COVID-19 aquí.
Hacia una mayor inclusión financiera digital
Daniela Londoño Avellaneda | Octubre 2020 | Banca de las Oportunidades
La pandemia aceleró el acceso y uso de productos financieros de la población. Los servicios financieros digitales han sido protagonistas.
Aníbal Peluffo | Octubre 2020 | El Comercio
Las instituciones financieras deberían usar más las herramientas digitales para conocer mejor a sus clientes.
El despegue de los pagos transfronterizos
Tobias Adrian & Kristalina Georgieva | Octubre 2020 | FMI
Los avances para agilizar los pagos transfronterizos hasta ahora han sido lentos, pero están por dispararse.
Usemos la ingeniería financiera para el bien, con un nuevo producto estructurado
Equipo de Financiamiento Mixto - Hilen Meirovich | Octubre 2020 | BID Invest
Ante grandes males como el COVID-19 y el cambio climático, se necesita un nuevo producto financiero que ofrece gran liquidez y flexibilidad para que los bancos de ALC pueden alcanzar compromisos de impacto social y climático.
Protección de datos personales y la “nueva normalidad” post-pandemia
Florencia Serale | Octubre 2020 | BID
La irrupción del COVID-19 ha acelerado como nunca la maquinaria de los datos. ¿Cómo protegemos los datos personales?
Lecciones Post COVID-19 para las IMFs en India
Kalpana Sankar, Arpan Sahni & Sahaana Sankar
Belstar Microfinance Limited (Belstar) y Hand in Hand India exploran soluciones para abordar algunos de los desafíos existentes a nivel de cliente ante el COVID-19.
María Caridad Araujo | Octubre 2020 | BID
¿Cómo encontró el COVID-19 a América Latina rural? ¿Qué políticas públicas son necesarias para atender estas emergencias?
Para erradicar la pobreza hay que cerrar las brechas de género
Robert Taliercio O'brien | Octubre 2020 | Banco Mundial
La pandemia supone nuevos desafíos para le región en términos de reducción de la pobreza. La pobreza afecta desproporcionadamente a las mujeres.
COVID-19 incrementa las brechas de género en el mercado laboral
Oliver Azuara, Monserrat Bustelo & Agustina Suaya | Octubre 2020 | BID
Varios análisis apuntan a que la crisis actual podría ser la primera que afecte especialmente a la empleabilidad de las mujeres.
Los cuatro pilares de una recuperación resiliente para todos
Mari Elka Pangestu | Octubre 2020 | Banco Mundial
Tan solo en 2020, la pandemia podría aumentar drásticamente la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema a nivel mundial.
Lea todos los blogs relacionados al COVID-19 aquí.
Publicaciones recientes
Para acceder a la lista completa de publicaciones y aprender cómo compartir sus investigaciones en el Portal FinDev, explore aquí.
Reporte de inclusión financiera - Primer semestre 2020
Banca de las Oportunidades | Octubre 2020
Análisis de la oferta y demanda de productos financieros en Colombia, con enfoque en la coyuntura generada por el COVID-19.
Benchmarking de las microfinanzas en México 2019-2020
ProDesarrollo | Octubre 2020
La décima cuarta edición presenta los indicadores anuales de las IMF asociadas a ProDesarrollo con cifras al cierre de 2019, así como datos parciales al segundo trimestre de 2020. Expone lecciones para la recreación de la “nueva normalidad” del sector ante el COVID-19.
CEPAL | Octubre 2020
Análisis de los efectos y desafíos que la pandemia del COVID-19 plantea en la región en 2020 y el panorama que se perfila para los años venideros.
Continúan creciendo las remesas a México y a América Latina pese a la COVID-19
BBVA Research | Octubre 2020
Inmerso en la pandemia por COVID-19, en el mes de agosto las remesas a América Latina y el Caribe continúan aumentando: México (+5,3% a tasa anual), República Dominicana (+22,5%), El Salvador (+18,7%), Guatemala (+7,1%) y Colombia (+0,3%).
Explore todas las publicaciones relacionadas al COVID-19 aquí.
Noticias
Para acceder a la lista completa de noticias y aprender cómo compartir anuncios en el Portal FinDev, explore aquí.
México: Microfinancieras contienen morosidad, pero achican cartera
El Economista | 21 Ocubre 2020
¿Cuál es la fintech que suma 41.000 nuevos clientes por día y arrasa en Latinoamérica?
TyN Magazine | 20 Ocubre 2020
A pesar de la incertidumbre, inversiones en fintech no se detienen en ALC
iupana | 20 Ocubre 2020
¿Por qué se disparó la bancarización en Colombia?
El Tiempo | 15 Ocubre 2020
Lea todas las noticias relacionadas al COVID-19 aquí.
Eventos y seminarios en línea
Para acceder a la lista completa visite la sección de eventos del Portal FinDev.
Inclusión financiera en tiempos de COVID-19
IDB - LAB | 16 Noviembre 2020 - 10:00 AM EST US
Regístrese para este evento del IDB LAB en el que expertos y profesionales discutirán cómo el COVID-19 está afectando la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. También se presentará el Microscopio Global de Inclusión Financiera 2020.
Pagos digitales con BIM. Oportunidades en la nueva normalidad
COPEME | 26 Octubre 2020 - 7:00 EST US
Participe de este seminario en línea y aprenda sobre la adopción de BIM como herramienta en las microfinanzas, oportunidades de negocio y más en medio de la pandemia.
Transformación digital para la inclusión financiera durante la pandemia de COVID-19
Portal FinDev & Fundación Capital | 27 Octubre 2020 - 11:00 AM EST US
Regístrese en este seminario en línea del Portal FinDev junto a Fundación Capital, en el que compartiremos experiencias de transformación digital desde diferentes actores del sistema financiero y cómo han evolucionado desde que comenzó la pandemia.
Portal FinDev & REDCAMIF
Explore la grabación y los materiales de este seminario en el que identificaremos la importancia que los productos y servicios de agua y saneamiento tienen ante la crisis COVID-19 y cómo vincularlos a la oferta de valor de los proveedores de servicios financieros.
Grabación y materiales del Seminario en ínea: Descubriendo el mundo de "Fintech for health" o soluciones financieras digitales para la salud
Portal FinDev & IFC
Explore la grabación y los materiales de este seminario en el que exploramos juntos cómo se ha acelerado ante el COVID-19 la colaboración entre las Fintech y las empresas de salud, para generar soluciones financieras digitales y no financieras para temas de salud y bienestar.
Explore todos los eventos relacionados al COVID-19 aquí.
Bases de datos y recursos sobre COVID-19
Explore la lista completa de bases de datos y recuros sobre COVID-19 en esta guía del Portal FinDev. Destacamos esta semana:
Panel de Resultados - Encuesta Global de Pulso de Instituciones de Microfinanzas del CGAP
Quién: CGAP
Qué: Este panel interactivo permite explorar los resultados públicos de la Encuesta Global de Pulso de Instituciones Microfinancieras del CGAP. Fue lanzada el 1 de junio de 2020 . La encuesta proporciona un panorama sobre cómo el COVID-19 está impactando al sector de microfinanzas a nivel global, regional y nacional.
Foco regional: Global, nacional y regional
Idioma: Español, inglés y francés.
Explore todas las organizaciones con recursos sobre inclusión financiera y COVID-19 >
Explore todas las bases de datos relacionadas al COVID-19 >
Enlaces rápidos:
Aprenda cómo otras regiones están enfrentando el COVID-19:
Global
La digitalización y la protección del consumidor fueron los dos temas más debatidos a nivel mundial en las últimas dos semanas:
- Según un análisis de The Economist, la pandemia global ha acelerado la digitalización en todo el mundo y está marcando el funcionamiento de la banca y las finanzas, dando lugar al modelo de negocio de “plataforma”. Las transacciones sin efectivo han aumentado a nivel mundial y en los países en desarrollo, COVID-19 está impulsando el uso de billeteras móviles y muchos gobiernos en África las declaran servicios esenciales.
- Los clientes también están viendo con mayor claridad los beneficios de la tecnología durante la pandemia y están más dispuestos a aceptarla, como señaló BRAC recientemente en un blog del FinDev.
- Estas tendencias subrayan la importancia de que las instituciones incorporen la tecnología en sus modelos de negocios, especialmente las instituciones de microfinanzas que han tardado en hacerlo. En un reciente blog, la directora ejecutiva de CGAP, Greta Bull, defiende la inversión en la transformación digital de las microfinanzas tradicionales. FinDev organizó un panel de discusión sobre este tema.
- La digitalización de los servicios financieros también conducirá a la transformación de los procesos de supervisión, según el Banco Mundial, que recientemente publicó una hoja de ruta de soluciones de tecnología avanzada para países de bajos ingresos. Los autores identifican casos en los que se pueden utilizar herramientas de tecnología de supervisión y destacan ejemplos de países donde se han implementado.
Comunicación eficaz y protección del consumidor:
- La pandemia mundial de coronavirus ha generado estrés tanto en los proveedores de servicios financieros (PSF) como a los consumidores. Un nuevo documento COVID En Breve de CGAP destaca los desafíos de protección al consumidor que surgirán cuando finalice la moratoria sobre los préstamos existentes y los riesgos asociados con los nuevos préstamos. Los formuladores de políticas, los reguladores y los PSF pueden tomar medidas específicas para mantener las necesidades financieras de los prestatarios a la vanguardia, sin imponer un excesivo estrés a los PSF. Resulta fundamental mantener una comunicación clara y proactiva con el personal, los clientes y otros actores relevantes.
- La necesidad de una comunicación clara y proactiva también se destaca en un análisis de Microsave que describe 17 componentes clave sobre cómo los gobiernos pueden construir una estrategia de comunicación eficaz para las ayudas de gobierno. Un análisis de un paquete de ayuda en la India reveló que la mayoría de los beneficiarios solo tenía una idea general sobre las diversas medidas anunciadas por el gobierno, pero muy pocos conocían detalles específicos que afectaran su capacidad para aprovechar al máximo los beneficios.
Para más información a nivel global, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en inglés.
Asia
-
A medida que los pagos digitales han aumentado en India debido al COVID-19, el número de fallas en las transacciones también han aumentado. Diez de los principales bancos del país y que utilizan la interfaz de pago unificada (UPI), registraron una tasa de irregularidades de más del 3% en septiembre; nueve de estos diez bancos son de propiedad estatal.
-
El Banco Central de Filipinas está estudiando crear su propia moneda digital debido a que las transacciones en línea han crecido durante la pandemia.
-
La Asociación de Microfinanzas de Camboya informó que las solicitudes de reestructuración de préstamos de los clientes cayeron de 20.000 por semana en abril y mayo, a 10.000 en junio y 5.000 por semana en julio.
-
En Bangladesh, una encuesta del IFC a más de 500 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) encontró que el 37% de los trabajadores había perdido su trabajo entre junio y agosto. El 94% de las MIPYMES había experimentado una fuerte caída en las ventas debido al COVID-19. Para abordar la escasez de alimentos, debido a la pérdida de puestos de trabajo, BRAC implementó en todo el país una iniciativa de transferencias de efectivo de emergencia. Usando billeteras digitales, desembolsó transferencias de efectivo y devolvió los ahorros a más de medio millón de hogares.
-
En Pakistán, la empresa insurtech líder TPL Life se asoció con el banco digital más grande del país, Mobilink Microfinance Bank Ltd., para ofrecer un nuevo producto de seguro que incluirá un beneficio especial de cuarentena, en caso de un diagnóstico positivo de COVID-19.
-
El Programa de Desarrollo Empresarial del Pacífico Sur, una red de organizaciones de microfinanzas en Samoa, Tonga, Fiji y las Islas Salomón, informó que la mayoría de sus miembros se vio afectada por la pandemia de COVID-19; sin embargo, aún pudieron aumentar el desembolso de sus préstamos durante este tiempo al enfocarse en programas de recuperación empresarial.
Para más información sobre Asia, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en inglés.
África
-
La red de dinero móvil de Uganda experimentó un fuerte ataque cybernético a principios de octubre, con un robo estimado de US$ 3,2 millones. MTN y Airtel Uganda, que juntos controlan el 90% de la participación del mercado de dinero móvil en el país, se vieron obligadas a suspender todas las operaciones de dinero móvil durante aproximadamente una semana.
-
Se espera que los flujos de remesas a África retrocedan un 21%, o US$ 18 millones, en 2020 debido al COVID-19, según un nuevo informe. Este nuevo pronóstico es ligeramente inferior al 23,1% estimado en abril por el Banco Mundial.
-
El Banco Central de los Estados de África Occidental prorrogó el aplazamiento del vencimiento de los préstamos hasta el 31 de diciembre de 2020.
-
El Gobierno de Etiopía y el FIDA lanzaron un programa de US$ 306 millones para apoyar a los agricultores afectados por COVID-19; el programa tiene como objetivo mejorar la educación financiera de las mujeres y los jóvenes para que puedan aprovechar mejor los servicios financieros como préstamos y seguros.
-
Catalyst Fund, en asociación con Mastercard Foundation y Meltwater Entrepreneurial School of Technology, anunció el lanzamiento del nuevo Acelerador de Comercio Digital inclusivo, que tiene como objetivo aumentar la resiliencia financiera de las MIPYMES afectadas por COVID-19 en Ghana, apoyando su digitalización.
-
Según un informe del Banco Mundial, se espera que la actividad económica regional se contraiga un 3,3% en 2020, lo que confirma la predicción de que África experimentaría su primera recesión en 25 años.
Para más información sobre África, explore la más reciente Actualización COVID-19 del Potail FinDev en francés.
Mundo Árabe
-
El Banco Central de Bahrein (CBB) lanzó el primer laboratorio de tecnología financiera digital integral en la región, FinHub 973. La nueva plataforma, que surge ante la necesidad de transformación digital generada por COVID-19, tiene como objetivo proporcionar un entorno de colaboración para la innovación e involucrar a los reguladores, desde el comienzo, en el proceso de desarrollo de Fintech.
-
Una serie de evaluaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo encontró pérdidas significativas de empleo e ingresos en Líbano, Jordania e Irak, debido al COVID-19. Los refugiados sirios, los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes fueron los más afectados.
-
La banca en línea y las tarjetas sin contacto han ganado popularidad en los Emiratos Árabes Unidos durante la pandemia de COVID-19, y ahora representan más del 80% de todas las transacciones de punto de venta (POS), según datos del Banco Emiratos NBD.
Para más información sobre el Mundo Árabe, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en árabe.