Cómo lograr el funcionamiento del microseguro de salud: Diez recomendaciones para profesionales
El microseguro de salud puede generar valor para el cliente y respaldar los esfuerzos por lograr una cobertura de salud universal. A pesar de ser el tipo más demandado de microseguro en todo el mundo, su éxito es limitado. Las aseguradoras se enfrentan a un sinfín de retos: proporcionar prestaciones integrales asequibles, prevenir las enfermedades, reducir los costos administrativos, brindar acceso a servicios médicos de calidad, limitar el fraude y el riesgo moral y hacer frente al costo de los servicios de salud.
Esta nota presenta las recomendaciones de 20 instituciones a nivel global sobre cómo proveer un microseguro de salud que ofrezca valor para el cliente y promueva la viabilidad para los proveedores de seguros. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Diseñar productos simples y fáciles de entender por los clientes.
- Ofrecer servicios con valor agregado, como los campamentos de salud preventiva.
- Combinar el microseguro de salud con fondos de ahorro.
- Crear una experiencia positiva para los clientes, así el efecto “boca en boca” contribuye a aumentar las afiliaciones.
- Usar la tecnología para hace más rentables los procesos a lo largo de toda la cadena de valor del microseguro.
- Monitorear las operaciones para identificar deficiencias y áreas abiertas por mejorar.
- Participar en asociaciones público-privadas, para complementar y respaldar los esfuerzos del gobierno por lograr una cobertura universal.
- Diseñar subvenciones inteligentes con primas asequibles y prestaciones más exhaustivas.
- Impulsar la escala a través de la distribución.
- Asociarse con proveedores de servicios de salud.