Una gran variedad de financiadores públicos y organizaciones privadas del ámbito de las inversiones han comprometido miles de millones de dólares en un esfuerzo a nivel mundial para promover la inclusión financiera. Los incentivos e instrumentos de financiamiento utilizados y el calendario previsto dependerán del tipo de entidad financiadora. Los financiadores públicos ofrecen una variedad de instrumentos de financiamiento, tales como donaciones, inversiones y apoyo en forma de asistencia técnica. Estos financiadores por lo general tienen una agenda de desarrollo y entre sus principales prioridades se cuentan la reducción de la pobreza, la mejora de las condiciones económicas y el bienestar social.

En el caso de los inversionistas privados, el incentivo es la rentabilidad de las inversiones, ya sea en términos financieros o sociales, o ambos. Las inversiones se realizan mediante endeudamiento, capital accionario o garantías, y suelen estar dirigidas al refinanciamiento y el fortalecimiento de la capacidad de las carteras de préstamos, la mejora de la infraestructura de mercado y el perfeccionamiento del entorno regulatorio. En respuesta al creciente interés en la inclusión financiera, se han creado muchas sociedades de cartera intermediarias, como los vehículos de inversión en microfinanzas (MIV, por sus siglas en inglés). Sus clientes pueden ser locales e internacionales, y a menudo tienen una doble finalidad, en términos de desempeño financiero y desempeño social.

Hoy en día, las microfinanzas son una de las clases de activos más avanzadas dentro de la esfera de inversión de impacto. A fines de 2018, los activos bajo administración de MIV alcanzaban los $ 16,9 mil millones. Si bien los MIV necesitan generar retornos financieros, los administradores de estos activos han desarrollado métricas sociales y ambientales para medir el impacto de sus inversiones y están integrando cada vez más las normas de sostenibilidad y responsabilidad social en los procesos y prácticas de toma de decisiones y monitoreo.

Algunos financiadores han comenzado diversificar sus inversiones para incluir no solo a instituciones microfinancieras, sino a otros participantes que están trabajando en el ámbito de la banca móvil, las redes de agentes y otras iniciativas de infraestructura de mercado.

¿Qué puede encontrar en este tema?

Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.

¿Tiene un recurso sobre financiamiento que debería incluirse en el Portal FinDev?

Envíe una publicación>>

Obtenga más información sobre cómo compartir conocimiento>>

Publicación

La Comisión Económica para Améria Latina (CEPAL) ha presentado su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, edición número 75, correspondiente al año 2023.

Publicación

Recopilación de datos significativos sobre productos y servicios financieros utilizados por las mipymes de la región.

Publicación

La ENAFIN brinda información relevante sobre el uso del financiamiento y de otros servicios financieros en las empresas en México.

Noticias & Eventos

Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.

Noticias

COFIDE emite cuarto Bono Temático por S/100 millones

Panamá busca aumentar financiamiento para mipymes con apoyo del BID

Modifican el Reglamento Operativo del Programa Impulso MyPerú