Las personas que habitan en lugares aislados, lejos de instituciones financieras formales, o que requieren productos más flexibles y variados que los que ofrecen los proveedores de servicios financieros a menudo recurren a métodos de financiamiento informales a través de prestamistas, familiares o amigos. También existen asociaciones informales que prestan servicios, como las asociaciones de ahorro y préstamo rotativos, los bancos comunales, las asociaciones de ahorro y préstamo comunales y otras agrupaciones de ahorro de base comunitaria. Estas últimas organizaciones suelen estar integradas por hasta 30 miembros que reúnen sus ahorros para crear un fondo del cual pueden otorgar individualmente pequeños préstamos a sus integrantes. Las transacciones son simples y transparentes, y a menudo se realizan frente a todos los demás miembros.

Los servicios financieros informales existen desde hace mucho tiempo en las comunidades pobres, ya que estas herramientas ayudan a las personas de bajos ingresos a administrar sus complejas necesidades financieras. Sin embargo, al no tener estructuras formales ni reglas, estos servicios pueden ser poco fiables, caros y riesgosos. Los proveedores de servicios financieros están tratando de entender mejor las necesidades financieras de los clientes de bajos ingresos para ofrecerles los productos y servicios que requieren, pero de una manera rentable, previsible y segura.

Publicación

Radiografía del manejo del dinero de las familias mexicanas de bajos ingresos
Publicación

El papel del crédito en la vida financiera de las familias mexicanas de menores ingresos
Publicación

Factores que determinan la preferencia de los pobres por el uso de redes de juegos sobre otras opciones, para realizar transacciones financieras

Noticias & Eventos

Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.