A veces, los bancos y otros proveedores de servicios financieros usan redes de agentes en lugar de sucursales convencionales para llegar a más clientes a un menor costo. Las redes de agentes pueden comprender una red de distribución establecida, como oficinas postales o cadenas de establecimientos comerciales al detalle, o bien crearse en pequeños establecimientos comerciales independientes y otros locales de comercio detallista. Estos agentes suelen realizar transacciones financieras básicas como retiro de fondos, depósitos, transferencias de dinero y pagos en nombre de los bancos, dependiendo de las reglas y reglamentos vigentes.
Las redes de agentes tienen varias ventajas con respecto a las redes de sucursales bancarias: estos agentes a menudo viven o trabajan cerca de sus clientes, por lo que suelen estar familiarizados con la comunidad, gozan de la confianza de su clientela, y pueden atraer y educar a nuevos clientes. Los agentes que forman parte de una red obtienen un porcentaje de las comisiones por transacción y pueden beneficiarse del mayor número de personas que ingresan en sus respectivos negocios.
No obstante, las redes de agentes enfrentan varias dificultades: para tener éxito, necesitan un volumen de transacciones y un flujo de ingresos adecuados. Los agentes requieren capacitación integral y permanente, y deben contar con suficiente liquidez a mano para satisfacer la demanda. También deben estar atentos y actualizar la tecnología, y proporcionar apoyo cuando los sistemas tienen problemas técnicos. Por último, los agentes están expuestos a robos, por lo que deben tomar medidas para su propia seguridad.
En muchos países, el Gobierno todavía está desarrollando y afinando las normas de fiscalización de las redes de agentes, proceso que en muchos casos se encuentra en las etapas iniciales. Las redes de agentes están evolucionando con los rápidos cambios en el ámbito de la inclusión financiera, y la experiencia hasta la fecha en varios países muestra que estas encierran grandes promesas para la expansión de los servicios financieros.
¿Qué puede encontrar en este tema?
Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.
¿Tiene un recurso sobre redes de agentes que debería incluirse en el Portal FinDev?
Guía práctica, paso a paso, para desarrollar canales de distribución alternativos que vinculan opciones de tecnología con el proceso general del negocio.
¿Es posible reproducir el éxito del modelo M-Pesa en la región? Pablo García Arabéhéty de CGAP analiza los desafíos.
Noticias & Eventos
Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.