Las microfinanzas y la COVID-19 (coronavirus): ¿La insolvencia en el horizonte?
Las crisis del sector financiero suelen producirse de manera repentina y tomar por sorpresa a muchos, pero por lo general hay signos de alerta que los observadores atentos pueden detectar. En junio, escribimos acerca de los resultados iniciales de la Encuesta Global de Pulso de Instituciones de Microfinanzas del CGAP (i), que mostraban que sobre el sector de las microfinanzas ya se cernían nubarrones, pero que aún no se había desatado la tormenta. La situación no ha cambiado; sin embargo, ahora que contamos con una mayor cantidad de datos y más tiempo para analizarlos, podemos examinar más detenidamente esos nubarrones. En este artículo, nos centraremos en uno de los principales riesgos que amenazan la solvencia de las instituciones de microfinanzas (IMF): la caída en la calidad de la cartera. Durante los primeros meses de la pandemia, se observaron fuertes aumentos en la cantidad de préstamos improductivos y reestructurados, pero también una fuerte capitalización que mitiga el riesgo de insolvencia en la mayoría de las IMF.
Aumento en la cantidad de carteras en riesgo durante los primeros meses de la pandemia
La cartera en riesgo mayor a 30 días (CeR>30) (PDF, en inglés) —es decir, los préstamos en mora por más de 30 días— es el indicador más habitual del desempeño de la cartera de una IMF, y en nuestra encuesta vemos surgir algunas señales de alerta al respecto. En el gráfico que figura a continuación se observa un incremento del 41% en el CeR>30 al inicio de la crisis, en comparación con un valor de referencia anterior a la pandemia, correspondiente a junio de 2019. Sin embargo, cabe señalar que al menos parte de ese incremento se debe probablemente a la caída en el crecimiento de las carteras. Una cartera en expansión puede enmascarar las deficiencias subyacentes. Cuando el crecimiento se detiene o retrocede, los niveles de CeR se incrementan, y ese es uno de los factores que pueden haber impulsado el aumento abrupto de abril/mayo.
La reducción del CeR>30 producida desde el 15 hasta el 31 de mayo puede deberse al ruido estadístico de nuestra muestra o puede ser indicio de estabilización. Sabremos más acerca de la tendencia con las rondas subsiguientes de la encuesta. (Puede seguirlas de cerca a través de nuestro panel de resultados [i]).
Gráfica 1 - CeR>30 al inicio de la pandemia de COVID-19 (promedio simple)
Nota: En nuestro blog del 18 de junio de 2020, mostramos el promedio ponderado, que refleja el desempeño de la cartera acumulada de préstamos. Aquí mostramos el promedio simple, que ofrece una perspectiva mejor del desempeño de la IMF promedio.
Ese es el panorama a nivel mundial pero, por supuesto, no todas las IMF se ven afectadas de la misma manera. Por debajo de los promedios subyacen diversos matices (bolsones de solidez y de deficiencias). Las dos correlaciones más notorias que hemos observado hasta el momento son las que involucran el tamaño de la IMF y la región en la que está ubicada.
En el nivel mundial, las IMF pequeñas muestran niveles de CeR>30 casi dos veces más altos que las instituciones más grandes. Buscamos también otras relaciones como esta en el nivel mundial y encontramos algunos indicios prometedores en las variables, entre las que figuran el énfasis de las IMF en el género, la situación regulatoria y el nivel de digitalización. Pero estas variables a su vez se correlacionaban fuertemente con la escala de las IMF, por lo cual, en nuestra opinión, es más probable que esta sea la influencia principal. Continuaremos examinando estas correlaciones y daremos a conocer nuestras conclusiones a medida que vayan surgiendo.
Gráfica 2 - CeR>30 por tamaño de la IMF (promedio simple)
En lo que respecta a las regiones, disponemos de muestras más nutridas para África al sur del Sahara (donde los niveles de CeR>30 superan el promedio simple mundial) y América Latina y el Caribe (donde los niveles son inferiores al promedio). En vista del escaso número de respuestas que recibimos de las otras regiones, sus cifras no deberían considerarse concluyentes.
Gráfica 3 - CeR>30 por región (promedio simple)
Las moratorias y la reestructuración de préstamos contribuyen a la incertidumbre
Los niveles de CeR> 30 no resuelven por sí solos el enigma de la calidad de la cartera. También es importante considerar las cancelaciones contables, pero en vista de que estos procesos tardan en iniciarse (solo el 10 % de las IMF indicaron que habían comenzado a cancelar préstamos debido a la pandemia), por el momento los dejamos de lado.
En el caso de la pandemia, resultan más significativos los préstamos que se han reestructurado, incluidos los que se reestructuraron como consecuencia de las moratorias sobre el capital y los intereses impuestas por los Gobiernos u ofrecidas voluntariamente por las IMF como consecuencia de la COVID-19.
Nuestros datos muestran niveles de reestructuraciones extremadamente altos. Si sumamos esos préstamos reestructurados al nivel de CeR>30, llegamos a un valor que podemos llamar "cartera en dificultades" y que para fines de mayo de 2020 llegaba a casi el 50% entre nuestros encuestados. Estas carteras en dificultades son los nubarrones de nuestra analogía. Los vemos a la distancia, pero la posibilidad de que provoquen una tormenta y la magnitud de los daños que acarrearán dependen de varios factores. La incertidumbre es especialmente marcada en los préstamos sujetos a moratorias: simplemente no sabemos cuál será su desempeño.
Gráfica 4 - Carteras en dificultades en todo el mundo
En lo que respecta al desglose regional de las carteras en dificultades, nuevamente contamos con muestras más grandes para África al sur del Sahara y América Latina y el Caribe (a abril de 2020), en donde las carteras reestructuradas se ubican en torno al 15%. Las IMF de las regiones de Asia meridional y sudoriental, y de Oriente Medio y Norte de África presentan niveles de reestructuración mucho más altos. Pero una vez más, dado que las muestras correspondientes a esas regiones son pequeñas, debemos atemperar cualquier conclusión que nos veamos tentados a extraer.
Gráfica 5 - Carteras en dificultades, por región
Un nivel elevado de capitalización constituye una línea de defensa
Una línea de defensa crucial que protege a las IMF de la insolvencia es el capital social, con el que se pueden absorber pérdidas inesperadas por concepto de préstamos (más allá de lo que ya se contempla a través de las previsiones y las pérdidas esperadas). Afortunadamente, el sector de las IMF goza de niveles de capitalización relativamente altos. En el plano mundial, las instituciones que empleamos para el análisis que sigue a continuación mostraban niveles de capital social más elevados que la cartera en dificultades.
Gráfica 6 - Cartera en dificultades y capital social (promedio simple)
¿Con esto alcanza para capear el temporal? Depende de cuán fuerte sea. En un escenario optimista, en el que solo el 20% de la cartera en dificultades termine perdiéndose, el balance promedio permanecerá sólido, con una relación entre capital social y activos del 25%. Pero incluso en un escenario catastrófico, con una pérdida del 80%, el capital social se ubicará en el 11%.
Por otro lado, la intervención regulatoria constituye un riesgo diferente pero conexo. Es posible que una relación entre capital y activos del 12% baste para que una empresa sobreviva económicamente; sin embargo, los requisitos de adecuación del capital impuestos por los entes reguladores tal vez se basen en proporciones o definiciones diferentes.
Gráfica 7 - Escenarios posibles en relación con la solvencia
Un tercio de las IMF enfrenta problemas de solvencia
Señalamos una vez más que estas son cifras mundiales y que hay ciertamente bolsones de vulnerabilidad ocultos detrás de estos promedios. En el gráfico de la izquierda que se incluye a continuación, se desglosan los promedios mundiales y se muestra que en casi la tercera parte de las IMF contempladas en este análisis, la cartera en dificultades es mayor que el capital social. Esta observación coincide con el hecho de que cerca de un tercio de las IMF ha indicado que prevé problemas de solvencia para los seis meses siguientes. Este tercio de las IMF se encuentra en el lado equivocado del promedio mundial, y al comienzo de la pandemia mostraba indicios de presiones sobre la solvencia. Sin embargo, no sabemos si fue la pandemia lo que provocó esta debilidad o si ese tercio de las IMF ya tenía dificultades de solvencia. Para estas cifras no contamos con un valor de referencia prepandemia que podamos extraer de la encuesta, pero un análisis de los datos históricos de MIX, como el que realizó Daniel Rosa acerca de la liquidez, podría arrojar luz sobre esta cuestión.
Gráfica 8 - Distribución de la relación entre cartera en dificultades y capital social & Prevén problemas de solvencia en los seis meses siguientes
Como sucede con el CeR>30, la región y el tamaño de la IMF parecen ser factores significativos. Es interesante señalar que las IMF medianas de la muestra son las que parecen estar atravesando más problemas de solvencia, como se indica en el gráfico siguiente.
Gráfica 9 - Distribución de la relación entre cartera en dificultades y capital social, por tamaño de las IMF (aproximación al 30 de abril de 2020)
En vista de que, tal como señalamos anteriormente, las IMF pequeñas muestran niveles más altos de CeR>30, cabría esperar que se encontraran bajo mayor presión. Sin embargo, el gráfico incluido a continuación indica que también cuentan con niveles más elevados de capital social, lo que mitiga el riesgo de insolvencia. Nuestros datos muestran asimismo que las IMF pequeñas presentan niveles más bajos de carteras reestructuradas. En el otro extremo del espectro, las IMF más grandes tienen menos capital social pero también niveles de CeR>30 mucho más bajos. Pareciera entonces que las IMF medianas son las que están en aprietos.
Gráfica 10 - Relación entre capital social y activos, por tamaño de las IMF
Dadas las limitaciones de nuestros datos, la comparación de las carteras en dificultades con las estructuras de capital en el nivel regional requiere un esfuerzo un poco mayor y da como resultado un gráfico más complejo, que presentamos a continuación (nótense los dos ejes verticales). Lo que salta a la vista en este gráfico es el elevado nivel de la cartera en dificultades en relación con los niveles de capital social en África al sur del Sahara y Oriente Medio y Norte de África. Para esas regiones disponemos de menos datos, por lo que las cifras no deben considerarse concluyentes, pero sí justifican una investigación más exhaustiva. Contamos en cambio con más datos de América Latina y el Caribe y de África al sur del Sahara, y una vez más vemos un mayor riesgo relativo en África. No obstante, aun allí el riesgo se mantiene en un nivel inquietante pero no de alarma; incluso si la mitad de la cartera en dificultades resulta irrecuperable, es probable que la IMF promedio de la región según nuestra encuesta sobreviva.
Gráfica 11 - Cartera en dificultades y capital social
¿Entonces es inminente una crisis de solvencia en el sector de las microfinanzas?
En mayo de 2020, las señales de alerta se acumulaban, pero no parecía que la crisis mundial fuera inminente. Sin embargo, es imposible afirmarlo con certeza, y todavía tenemos más preguntas que respuestas. Nuestro análisis sugiere que los préstamos sujetos a moratorias no tendrán un buen desempeño una vez que estas se levanten, pero no sabemos si será así. Los promedios regionales y mundiales enmascaran los niveles más elevados de vulnerabilidad de algunos segmentos del ecosistema de las IMF, y cerca de un tercio de las incluidas en nuestra muestra ya presentaba signos de problemas de solvencia en mayo. Si se mantiene el ritmo de deterioro de abril y mayo, podríamos entrar pronto en el terreno de la crisis mundial. Es también importante señalar que la baja en la calidad de la cartera, que es el eje central de este artículo, no es el único riesgo que amenaza la solvencia de las IMF. Por ejemplo, si la merma en la demanda de préstamos o en el apetito de riesgo de los prestamistas termina por reducir las carteras, es posible que las IMF no puedan generar ingresos suficientes para cubrir los gastos.
¿Es útil este análisis?
Necesitaremos su ayuda en las próximas semanas. Contaremos con los datos correspondientes a fin de junio de 2020 y poco después publicaremos una actualización sobre la evolución de las tendencias. Sin embargo, la tasa de respuesta a nuestra encuesta ha declinado. Si esta información y el análisis le resultan útiles, por favor aliente a todas las IMF que integran su red a completar la encuesta aquí (i). Hemos realizado algunos ajustes para hacerla más simple y menos frecuente. Por último, queremos agradecer a todas las IMF que participan en la encuesta y a las otras partes interesadas que las alientan a hacerlo. Esto es un esfuerzo colectivo, y no podríamos hacerlo sin usted.
Haga clic en esta imagen para obtener más información y participar en la encuesta.
La Encuesta Global de Pulso de Instituciones de Microfinanzas del CGAP es producto de un esfuerzo internacional que depende de la participación de IMF de todo el mundo. Para obtener más información sobre la encuesta, visite www.cgap.org/pulse (i). Para inscribirse y participar, visite www.atlasdata.org/pulse. Este blog es parte de la serie titulada "Las microfinanzas y la COVID-19: Observaciones derivadas de la Encuesta Global de Pulso del CGAP". En esta serie compartiremos regularmente nuestros análisis más recientes de los datos de la encuesta.
Considero que falta incluir otros elementos asociados al gasto operativo y que tiene que ver con los seguros de los créditos, ya que en algunos países como México y Brasil la cantidad de muertes generará un incremento en los costos de los seguros que puede llegar al doble de lo destinado en este rubro y poner en predicamento la liquidez y solvencia de las instituciones.
Al parecer hoy nos encontramos en una paradoja, donde esta Pandemia a dejado una crisis económica muy fuerte, siendo los sector rural al cual atendemos los más vulnerables, tenemos una contracción en la colocación, a subido nuestra cartera en Riesgo fuertemente y un alto riesgo de cartera vencida, todo ello por la falta de generación de ingresos de nuestros clientes y, sin embargo, hoy nuestro mercado objetivo requiere de créditos para reactivar sus actividades económicas, corriendo altos riesgo de no recuperación por esta incertidumbre que a generado la pandemia y la lenta reactivación de la economía mundial.
Interesante análisis. Creo que un aspecto importante es las re-programaciones de 6 a 12 meses que varios gobiernos de la región han decretado, lo que me parece necesario. El problema es que ello encubre o posterga problemas potenciales. Adicionalmente un sector de IMF han hecho refinancimientos, para Perú eso es una alerta mas alta. Es decir microfinanzas crece la cartera en riesgo, baja la demanda de créditos y se reduce la cartera globalmente. Son dos alerta, que analizar complementando con lo que mencionado
Escriba un comentario