Los inversionistas, financiadores, Gobiernos y donantes gastan miles de millones de dólares cada año en una variedad de programas de inclusión financiera diseñados para mejorar las condiciones de vida de los pobres en las economías en desarrollo. Es importante medir el impacto de estas iniciativas para determinar si los programas ayudan a las personas, a quiénes han ayudado y por qué han dado buenos resultados. La evaluación del impacto puede contribuir a mejorar el diseño de los programas de modo que estos puedan generar un mayor efecto, o para señalar aquellos programas que deberían discontinuarse.
Existen varias estrategias para evaluar el impacto de un programa. El método más sencillo —la evaluación del programa— consiste en analizar un conjunto de indicadores para determinar el nivel de bienestar del cliente antes y después de la intervención. Sin embargo, la evaluación de un programa no puede determinar causas, por lo que los cambios observados pueden ser o no un resultado de la intervención. Otros métodos, como los ensayos controlados aleatorios y las evaluaciones cuasi experimentales, van más allá de la evaluación del programa para revelar una relación causal entre la intervención y los cambios en el bienestar de los beneficiarios. Los ensayos controlados aleatorios y las evaluaciones del impacto cuasi experimentales proporcionan los datos más precisos sobre los impactos, pero son métodos complicados y caros, y suelen ser utilizados por académicos y otras personas con capacitación específica en evaluaciones del impacto.
Hasta la fecha, la mayoría de los estudios de impacto han tenido una serie de limitaciones, incluido un enfoque limitado en productos específicos, plazos cortos y resultados contradictorios, que dificultan llegar a conclusiones sobre el impacto general de los servicios financieros en la vida de las personas de bajos recursos. Por esta razón, la comunidad de inclusión financiera ha comenzado a discutir la necesidad de una narrativa nueva, más matizada y basada en evidencia que pueda ayudar a dar forma a políticas de inclusión financiera más efectivas en el futuro.
¿Qué puede encontrar en este tema?
Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.
¿Tiene un recurso sobre evaluación de impacto que debería incluirse en el Portal FinDev?
¿Pueden los mensajes de texto influir en el comportamiento financiero? IPA está trabajando en estrecha colaboración con SBS para descubrir cómo mejorar los puntajes crediticios en Perú.
Noticias & Eventos
Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.