Los niños y los jóvenes constituyen el 42 % de la población mundial. En la actualidad, hay 71 millones de jóvenes desempleados, y más de 152 millones, principalmente en países emergentes y en desarrollo, viven en la pobreza. Las elevadas tasas de desempleo, combinadas con una inadecuada educación y formación en habilidades prácticas, dificultan que muchos jóvenes puedan lograr medios de vida sostenibles. En lo que respecta a la inclusión financiera, el número de adultos jóvenes (de entre 15 y 24 años de edad) que poseen una cuenta bancaria en una institución formal aumentó del 37 % en 2011 al 46 % en 2015, pero más de la mitad de la población joven del mundo permanece excluida del sistema financiero formal. Solo el 18 % ahorra activamente en una institución financiera formal.
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030, será clave aprovechar el dinamismo y el espíritu emprendedor de la juventud. Las pruebas sobre los efectos de la inclusión financiera y la educación financiera de los niños y los jóvenes continúan aumentando. Cuando tienen acceso a un lugar seguro donde ahorrar desde temprana edad, los jóvenes pueden establecer una base de activos que puede protegerlos de crisis económicas, financiar su educación, ayudarlos a emprender un negocio y asegurar un medio de vida sostenible para el futuro. Hoy día, los niños y los jóvenes representan la futura clientela de las instituciones financieras y la próxima generación de impulsores de la actividad económica de los Gobiernos nacionales. Si bien muchas instituciones financieras ofrecen productos a clientes jóvenes, existen numerosos obstáculos, como restricciones regulatorias, requisitos sobre la identidad de los clientes (“conozca a su cliente”, o KYC, por sus siglas en inglés), bajos niveles de alfabetismo financiero y falta de infraestructura para atender a los clientes jóvenes.
Los Gobiernos pueden ayudar a superar estos obstáculos mediante la formulación de políticas que permitan a los proveedores de servicios financieros (PSF) atraer a gente joven hacia el sistema financiero formal. Donantes e inversionistas pueden hacer su aporte alentando y respaldando la elaboración de modelos de negocio sostenibles para servicios financieros dirigidos a los jóvenes. Igualmente, se requiere más investigación a fin de obtener información confiable que pueda impulsar el desarrollo de productos y servicios adaptados a este mercado. La promoción, el intercambio de conocimientos, la asistencia técnica y las actividades de seguimiento y evaluación seguirán siendo fundamentales para el fomento de servicios financieros seguros, apropiados y de calidad para los jóvenes de todo el mundo.
¿Qué puede encontrar en este tema?
Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.
¿Tiene un recurso sobre niños y jóvenes que debería incluirse en el Portal FinDev?
Evaluación de experiencias dentro y fuera de la región, con el fin de identificar acciones estratégicas para el proceso de salida de la crisis.
Evolución del mercado laboral mexicano en el año 2020, durante la pandemia por COVID-19.
Noticias & Eventos
Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron las noticias y eventos de este tema.