Entrevista del FinDev

¿Cómo bajar las tasas de interés del microcrédito en México?

Las tasas se ubican en niveles más altos que las del resto de la región. Un reciente estudio del IFC plantea posibles soluciones para su reducción.
Blanca Aldasoro.

Blanca Aldasoro se ha especializado como consultora en microfinanzas e inclusión financiera, con más de 15 años de experiencia trabajando en México y América Latina. Ha trabajado tanto en la operación directa en instituciones de microfinanzas mexicanas, como brindando servicios de consultaría en diversas instituciones internacionales entre las que destacan Banco Mundial, Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), Fundación Ford; consultoras tales como Development Alternatives Inc y Sparkassenstiftung für internationale Kooperation y agencias gubernamentales mexicanas como Secretaría de Economía y BANSEFI.

En esta entrevista con el Portal de Microfinanzas, Blanca comparte con nosotros hallazgos del reciente “Estudio sobre las tasas de interés de microcrédito en México” realizado por el IFC junto con TRIPLE JUMP, FOMIN-BID y PRONAFIM. La tasa de interés de microcrédito en México se ubica en niveles más altos que las del resto de la región. Blanca nos cuenta las posibles soluciones de mercado que plantea el estudio para su reducción.

Portal: ¿Por qué es importante un estudio de tasas de interés en México?

Blanca: El sector de microfinanzas mexicano se ha caracterizado por ser uno de los más dinámicos en América Latina, habiendo logrado un crecimiento acelerado y una profundización importante en la atención de los segmentos de la población en situación de pobreza. Sin embargo, su tasa de interés de microcrédito se ubica en niveles más altos que las del resto de la región. Siendo que el microcrédito está dirigido a la población ubicada en la base de la pirámide, y su tasa de interés impacta su nivel de ingreso, es deseable conocer el valor que toman dichas tasas y buscar soluciones de mercado para su reducción.

Portal: ¿Cuál es el objetivo y alcance del estudio? 

Blanca: En este estudio se analizaron las tasas de interés en el sector de las microfinanzas en México (ver nota técnica del cálculo de tasas*), con el objetivo de determinar el impacto de cada uno de sus componentes y permitir alcanzar un mejor entendimiento de la estructura de precios del microcrédito y de su evolución en el tiempo.

Su enfoque es de mercado, ya que analiza la tasa de equilibrio, es decir, la tasa resultante de la interacción de la oferta y la demanda, en la que la cantidad que desean adquirir los clientes es igual a la que desean vender las IMFs.

Portal: ¿Cuáles fueron los principales hallazgos del estudio?

Blanca: De acuerdo con las estimaciones, de 2006 a 2015, la tasa de interés promedio presenta una tendencia predominantemente decreciente, aunque las reducciones son menores en comparaciones con periodos anteriores, pasando de 75,6% en 2006 a 74,7% en 2015.

Al aplicar el Índice Herfindahl Hirschman (IHH) se demuestra que el nivel de tasa se ve significativamente influido por la estructura de mercado: cuando aumenta la competencia disminuye la tasa de interés.

Por el lado de la oferta, al desagregar la tasa de interés por componente, los costos de operación son el componente de mayor peso y representan 57% de su estructura. Su valor creció de 30,8% en 2006 a 42,9% en 2015. Al desagregar los costos de operación, se identificó que el subcomponente con mayor peso es el gasto en personal, que representa 70% de la subestructura de costos de operación; la principal preocupación respecto al nivel de este subcomponente es la razonabilidad de los salarios, y a ésta se suma el bajo nivel de productividad y el alto nivel de rotación de personal.

Asimismo, se reconoce el efecto del crédito promedio sobre los costos de operación. México se ha caracterizado por presentar los créditos más bajos de la región latinoamericana; se observa que, en 2015, 59% de los créditos se colocaba por montos menores a MXN$ 6.157 (US$ 322). El crédito promedio en niveles bajos eleva la tasa de interés, ya que los costos fijos de administración deben ser cubiertos por un menor volumen de cartera, lo que hace cada peso prestado más caro.

La principal razón por la que el crédito promedio se ha mantenido en niveles tan bajos es la predominancia de la metodología de crédito grupal. Por su modelo de gestión de riesgo que descansa en el capital social, el crédito grupal está limitado por la capacidad colectiva de pago del grupo, así el crédito promedio es más bajo que el crédito promedio del individual. Por lo mismo, se considera que el crédito grupal no es propicio para adaptarse al ritmo de crecimiento de los negocios; de acuerdo con Graham (2013), 26% de los solicitantes de crédito son clientes que ya cuentan con al menos un crédito, pero que necesitan mayor financiamiento del que tienen acceso en su IMF. Por otro lado, al aplicar economías de escala, la metodología grupal ha permitido un crecimiento acelerado en el número de clientes atendidos y, dado que los principios de la metodología grupal están diseñados para atender a los segmentos más vulnerables dentro del sector productivo, que no cuentan con garantías físicas, ésta ha permitido la atención de población que habita en zonas de alta y muy alta marginación, con lo que ha logrado una mayor penetración que la del crédito individual.

Por el lado de la demanda, el alcance del estudio no permitió profundizar en su análisis, sin embargo, se exponen algunas consideraciones que influyen en el nivel de la tasa de interés: i) existe un exceso de demanda de crédito que presiona los precios a la alza y que reduce el poder de los clientes; ii) la adopción del microcrédito no es generalizada, es decir, no todos los sectores productivos utilizan microcrédito, sino que la demanda se conforma por un segmento de mercado para el cual es rentable cubrir dicha tasa: mujeres, en situación de alta marginación y dedicadas a actividades del sector comercio; iii) en México es bajo el nivel de educación financiera y, por ende, limitada la comprensión de los productos financieros y de las tasas de interés y, iv) al tomar un microcrédito, los clientes no sólo evalúan la tasa de interés sino los costos de transacción asociados, y éstos pueden llegar a ser más relevantes que la tasa de interés.

Portal: ¿Cuáles son las conclusiones principales?

Blanca: El sector de microfinanzas mexicano se ha caracterizado por ser uno de los más dinámicos en América Latina, considerado como un sector en etapa de crecimiento y expansión.

El crecimiento acelerado del sector de microfinanzas mexicano ha sido propiciado por el predominio de la metodología grupal, que además ha permitido la atención de población que habita en zonas de alta y muy alta marginación, logrando una profundización de la pobreza importante. Sin embargo, el modelo de gestión de riesgo de la metodología grupal descansa en el capital social por lo que el crédito está limitado por la capacidad colectiva de pago del grupo, resultando un crédito promedio bajo, con altos costos de operación por peso prestado.

A partir el análisis de tendencias 2006-2015 y del análisis econométrico, se concluye que los factores que pueden influir más en la tasa de interés son el incremento de la competencia y la reducción de los costos de operación, debiendo implementarse acciones conjuntas para promover un cambio sostenible en el tiempo. 

"Los factores que pueden influir más en la tasa de interés son el incremento de la competencia y la reducción de los costos de operación, debiendo implementarse acciones conjuntas para promover un cambio sostenible en el tiempo".

Portal: ¿Qué propone el estudio?

Blanca: Para la reducción de costos de operación se proponen tres estrategias básicas:

  1. Incrementar la escala de operación para neutralizar el efecto de los altos costos de operación, aumentando la base de clientes de las IMFs, manteniendo el modelo de negocio y el nivel de profundización, y/o incrementando el crédito promedio, a través de crédito individual, alcanzando nuevos segmentos de mercado actualmente desatendidos.
  2. Identificar, medir y controlar las pérdidas por riesgo operativo para minimizar su impacto y reducir los costos de operación.
  3. Promover innovación tecnológica para agilizar y abaratar los procesos para realizar transacciones financieras.

Para aumentar la competencia se propone promover la consolidación de instituciones fuertes y de tamaño significativo, que puedan realmente influir en el mercado.

Para la implementación exitosa de estas estrategias, se requieren esfuerzos significativos. Por el lado de las IMF, para fortalecer sus estructuras internas: Las IMF requieren capacitar a su personal en evaluación crediticia, contar con una estructura de fondeo sólida que les permita otorgar créditos mayores y garantizar la disponibilidad de recursos de forma permanente, así como fortalecer sus unidades de administración de riesgos.    

Por el lado de gobierno, en materia de marcos regulatorios y creación de infraestructura. Se requiere i) la simplificación del marco regulatorio en materia de otorgamiento y ejecución de garantías crediticias. ii) fortalecer el marco de actuación de las SIC para implementar la universalidad de la información, establecer la obligatoriedad de que todos los oferentes de crédito reporten su información a una SIC, y garantizar la calidad, veracidad y oportunidad de la información, y iii) la banca pública de desarrollo, en su papel de financiador de las IMFs, debe mantener buenas prácticas prudenciales de supervisión y gobierno corporativo para evitar riesgos en el sistema financiero.

Portal: ¿Cuáles son los siguientes pasos?

Blanca: Este estudio pretende ser el inicio de la reflexión y análisis sobre el tema en México. Dado que en el alcance de este estudio y por la disponibilidad de información no fue posible profundizar en el análisis de la demanda y el papel que desempeña ésta en la fijación de tasas de interés, así como en la estructura de gastos de personal y uso de tecnología, sería interesante desarrollarlo en investigaciones subsecuentes:

  • A través de herramientas cualitativas y cuantitativas, realizar un estudio de la demanda para identificar conocimiento, percepciones y preferencias de los clientes actuales respecto a los productos de crédito y las tasas de interés. Asimismo, sería conveniente determinar los costos totales que representa un microcrédito para el cliente, incluyendo tasa de interés y costos de transacción.   
  • Dado que el gasto en personal es el subcomponente con mayor peso en la estructura de costos de operación, se recomienda realizar un estudio cuantitativo sobre sueldos y salarios, que permita desagregar los sueldos directivos y gerenciales de los del personal administrativo y operativo, evaluar sus niveles y determinar su apego a mejores prácticas. Asimismo, se recomienda analizar los niveles de productividad y rotación de personal para identificar sus causas, evaluar sus consecuencias y proponer lineamientos para el diseño de soluciones estratégicas para la industria.  
  • Un diagnóstico del sector de microfinanzas sobre el uso de tecnología, que permitiera conocer el nivel de innovación existente, estimar su impacto en los costos de operación de las IMF y proponer lineamientos para impulsar su masificación. Asimismo, se podrían identificar las recomendaciones en materia de políticas públicas y marco regulatorio que facilitaran una mayor innovación en el sector. 

Además, se tiene planeado organizar foros de discusión con las IMFs para revisar las propuestas y trabajar en su adopción. Asimismo, se analizarán los factores externos que influyen en la operación del sector de microfinanzas, y por ende en sus tasas de interés, para promover los cambios en política pública y marco regulatorio, así como en las condiciones de mercado, que impulsen la reducción de las tasas de interés.  

(*) Nota técnica: Para estimar la tasa de interés se utilizó como proxy el rendimiento por intereses (RI), el cual expresa el total de todos los ingresos provenientes de préstamos (intereses, comisiones, otros cargos por préstamos) como porcentaje de la cartera de préstamos anual promedio de la IMF y se considera que es un indicador que refleja de forma adecuada lo que los clientes están pagando. Es decir: RI = [Ʃ ingresos financieros/ cartera de crédito promedio]. Bajo esta metodología se asume que las IMF utilizan los ingresos provenientes de otorgar préstamos para cubrir los costos, y la diferencia entre los ingresos y los costos da como resultado las utilidades, por lo que al despejar RI se obtiene: Ingresos financieros = costos de operación + costos de fondeo + pérdidas por concepto de préstamos + utilidades. Así, al calcular el porcentaje que estos componentes representan de la cartera de crédito, se obtiene que la suma de ingresos por concepto de intereses y comisiones como porcentaje de la cartera de crédito es un estimador que aproxima las tasas de interés de las IMFs.


Lectura recomendada:

​¿Quiere aprender más sobre microfinanzas e inclusión financiera en México? Viste el perfil de país del Portal de Microfinanzas: México.

Escriba un comentario

Los comentarios en esta página son moderados por los editores del Portal FinDev. Agradecemos enviar solo comentarios relacionados con la publicación. Comparta su conocimiento con nosotros. Aprenda más.