Las personas pobres han demostrado que quieren y necesitan cuentas de ahorro y depósito, y que los que tienen acceso pueden utilizarlas correctamente. Sin embargo, administrar muchas cuentas de ahorro pequeñas es costoso para las instituciones financieras, y solo una proporción cercana a la mitad de los hogares del mundo tiene una cuenta de ahorro formal. En lugar de usar servicios establecidos, las personas a menudo guardan sus ahorros en el hogar, los deja al cuidado de amigos o familiares, invierte en ganado o bienes, o se une a un grupo de ahorro. Los mecanismos de ahorro informales son importantes en la vida de muchas personas, aunque esos métodos pueden ser más riesgosos que las cuentas formales.

La tecnología, a través del uso de pagos móviles, cajeros automáticos y redes de agentes, está ayudando a reducir el costo de recaudar y administrar cuentas de depósitos pequeñas. Los bancos no tienen la obligación de trabajar directamente con esas cuentas pequeñas, lo que hace que sean más eficaces en función de los costos, tanto para el cliente como para el proveedor.

Además de una mejora en el servicio basada en la oferta de nuevos mecanismos, se necesita más investigación para desarrollar y comercializar productos y servicios mejor diseñados. Las personas quieren ahorrar para la educación de los niños, mejorar sus comunidades, afrontar muertes y desastres y reducir su vulnerabilidad a crisis imprevisibles. Los proveedores de los servicios deben entender mejor por qué y cómo ahorran las personas, y luego desarrollar productos ajustados a las necesidades de los potenciales clientes.

¿Qué puede encontrar en este tema?

Este tema es compilado por los editores del Portal FinDev y ofrece acceso a recursos clave aportados por organizaciones de todo el mundo que trabajan en inclusión financiera y microfinanzas. Aquí puede encontrar nuestros últimos blogs y publicaciones sobre esta temática (en la pestaña de Recursos), así como también una colección de documentos, estudios de casos y guías para explorar el tema con mayor profundidad. Asegúrese de explorar regularmente esta sección, la actualizamos con los seminarios en línea, eventos y noticias más recientes sobre este tema.

¿Tiene un recurso sobre ahorros que debería incluirse en el Portal FinDev?

Envíe una publicación>>

Obtenga más información sobre cómo compartir conocimiento>>

Publicación

Evolución en la inclusión financiera en México en materia de infraestructura financiera, cuentas, créditos, cuentas de ahorro para el retiro, seguros, transacciones, protección a las personas usuarias y brechas de género.

Publicación

El reporte presenta información actualizada sobre la tenencia de productos financieros por parte de individuos y empresas en Colombia, con corte en marzo 2022.

Publicación

Recopilación de datos significativos sobre productos y servicios financieros utilizados por las mipymes de la región.