Acerca de FinEquity ALC

La comunidad de práctica de FinEquity ALC es un espacio de intercambio regional y en español para compartir experiencias, identificar desafíos clave, documentar y discutir buenas prácticas, y resolver problemáticas comunes para promover el acceso equitativo y el uso de una amplia gama de servicios financieros.

Fue creado por FinEquity, una comunidad global para promover la inclusión financiera de las mujeres, convocada por CGAP.

¿Cómo puede participar?

Nuestros miembros incluyen investigadores, profesionales, hacedores de políticas públicas y donantes de todo el mundo, que trabajan en inclusión financiera para promover el empoderamiento económico de las mujeres. FinEquity ALC es un espacio de intercambio regional y en español para compartir experiencias, identificar desafíos clave, documentar y discutir buenas prácticas, y resolver problemáticas comunes para promover el acceso equitativo y el uso de una amplia gama de servicios financieros.

Los blogs en español escritos por miembros de la comunidad del FinEquity ALC sobre el tema de la inclusión financiera de las mujeres, se consolidan y destacan en esta página. Si tiene ideas y/o experiencias para compartir, ¡queremos escuchar de usted! Escríbanos a este correo electrónico.

Aquellos que deseen participar en grupos de discusión y compartir contenido directamente con colegas, pueden unirse al Grupo de FinEquity ALC en Linkedín, solicitando acceso aquí.

El contenido generado trimestralmente es compartido mensualmente en el boletín de FinEquityALC. Puede sucribirse aquí

Si quiere formar parte de la comunidad y tiene preguntas, ideas o quiere saber más, escriba a Mariana Martínez: [email protected]

FinEquity ALC agenda de aprendizaje

En 2020, FinEquity ALC realizó una encuesta y un sondeo entre diferentes actores del sector para ayudarnos a entender: ¿Qué nos falta saber para avanzar en la inclusión financiera de las mujeres en ALC? Los resultados nos ayudaron a definir los siguientes cinco temas que servirán para definir la agenda de aprendizaje de FinEquity ALC para este año:

  • Acciones y herramientas financieras para que las mujeres puedan lidiar con la crisis derivada de la COVID-19 y recuperar su salud financiera.
  • Educación financiera con enfoque de género y desarrollo de herramientas financieras digitales.
  • Identificar prácticas que eviten la reproducción de sesgos de género en las operaciones de los sistemas financieros en la región.
  • Medidas para asegurar que las mujeres rurales puedan acceder y usar servicios financieros de calidad.
  • Cómo impulsar liderazgos femeninos en tiempos de COVID-19.

Si quieres saber más, explore aquí.

¿Quiere saber más sobre FinEquity?

Para conocer más sobre la misión, visión y el equipo de FinEquity Global, visite esta página (en inglés).

Conozca al Equipo de FinEquity ALC

FinEquity ALC

Mariana es Líder regional de FinEquity ALC y facilita el diálogo en la comunidad de práctica. Es economista, con más de 15 años de experiencia en inclusión financiera, microfinanzas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Trabajó como consultora independiente especializada en microfinanzas para organismos internacionales, ONGs, instituciones de microfinanzas y gobiernos en la región . Tiene una Maestría en Economía y una Maestría en Estudios Latinoamericanos. 

Comité Asesor – FinEquity ALC

Alliance for Financial Inclusion (AFI)

Zaira es Jefe de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de Alliance for Financial Inclusion (AFI). Previamente se desempeñó como Directora General Adjunta para el Acceso a Servicios Financieros en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México.

FMBBVA (España)

Laura es Responsable de Empoderamiento de la Mujer, en la FMBBVA (España) desde 2016.

Fundación WWB Colombia

Daniela es Presidenta de la Fundación WWB Colombia desde 2013. Antes de hacer parte de la Fundación, trabajó por más de 18 años en empresas multinacionales y ONG´s tanto en Colombia como en Europa.

Andares Mujeres

Barbara es co-fundadora de la red Andares Mujeres, co-fundadora de MeXCo Soluciones y Presidente de EA Consultants, una firma de asesoría en la inclusión financiera con 13 años de experiencia global. Tiene más de 23 años de experiencia en la promoción de la inclusión financiera a nivel global. 

CAF - banco de desarrollo de América Latina

Diana se desempeña como Especialista Sénior en Desarrollo Productivo y Financiero en CAF – banco de desarrollo de América Latina. 

FAO

Carolina es Asesora senior de análisis estratégico en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Es economista y trabaja en finanzas rurales e inclusión financiera en Perú.

Consultora

María José tiene casi treinta años de experiencia en investigación y docencia en las finanzas de los hogares y salud financiera, la inclusión y la educación financieras, economía del comportamiento, brechas de género, experimentos naturales y de campo.

Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Johanna es Investigadora principal en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Tiene amplia experiencia en la evaluación de proyectos de desarrollo económico e investigación de resultados en proyectos de microfinanzas y pobreza.