Crédito individual para microempresas en México: Un estudio sobre las limitaciones y las oportunidades
El estudio busca responder qué es lo que ha limitado el crecimiento del crédito individual tradicional para las microempresas en México. Pese al gran número de prestatarios y proveedores de servicios, el 80% del mercado de microfinanzas mexicano es atendido únicamente por seis instituciones y, mientras los mercados de las microfinanzas de América Latina están creciendo o bien se hallan saturados, el de México parece estar menguando, tras haber perdido 50.000 prestatarios en 2012 (MIX Market).
Para responder a esta pregunta, Women’s World Banking entrevistó a representantes clave del gobierno, proveedores de servicios financieros, organizaciones de la industria y expertos en inclusión financiera, complementando estos resultados con datos disponibles públicamente. También llevó a cabo grupos focales con microempresarios en la Ciudad de México y Zacatecas.
Entre los principales hallazgos del estudio se encuentran:
- El segmento del crédito a la microempresa es un mercado subestimado, que no es atendido de manera óptima por los proveedores de servicios financieros en la actualidad.
- Las limitadas oportunidades de crecimiento en el crédito grupal y la oportunidad de dirigirse a un nuevo segmento están siendo reconocidas por la mayor parte de los actores en la industria.
- Existe un mercado de aproximadamente 2 a 2,5 millones de microempresarios que no son atendidos por el crédito individual.
- Llegar a estos microempresarios con los productos adecuados ampliaría el mercado local de las microfinanzas y atendería las necesidades de los negocios de los microempresarios.
- Son tres los elementos esenciales considerados para el éxito de un programa de crédito a la microempresa en México: diseño de productos apropiados, mercadeo y educación financiera adecuados a las necesidades y eficiente modelo operativo.