COVID-19 - Actualización del Portal FinDev | 17 - 30 Jun 2021

El Portal FinDev ha creado esta actualización COVID-19 (ahora quincenal) con los recursos de conocimiento más recientes y más relevantes para la inclusión financiera y las microfinanzas, con énfasis en América Latina y el Caribe.
Regístrese para recibir la actualización quincenal del Portal FinDev en su correo electrónico.
Si tiene recursos para compartir en nuestra actualización, envíelos aquí o escríbanos.
América Latina y el Caribe (ALC)
-
A raíz de la pandemia, 4,7 millones de personas salieron de la clase media y cayeron en la vulnerabilidad o la pobreza en ALC en 2020, según un nuevo informe del Banco Mundial. La cifra alcanzaría los 12 millones si se excluyera de las proyecciones el efecto de un programa de transferencia social masivo y temporal en Brasil.
-
Los gobiernos de ALC podrían ahorrar US$ 1,1 mil millones al digitalizar y centralizar los procesos de la digitalización de los recaudos de ingresos y pagos; esto los ayudaría a reducir costos, aumentar la eficiencia y fomentar la recuperación económica de la región, dice un nuevo estudio de Better Than Cash Alliance y el BID.
-
Los resultados de una encuesta entre 2000 emprendedores en 17 países de ALC muestran que aquellos que pudieron ajustar rápidamente sus productos y modelos de negocios, y trabajaron de cerca con organizaciones y actores del ecosistema emprendedor durante la pandemia, sufrieron un menor impacto en sus indicadores de desempeño, por lo que revelan una mayor capacidad de resiliencia.
-
Perú aprobó una estrategia para la digitalización de micro y pequeñas empresas; y lanzó una serie de guías, incluida una para aumentar la confianza de los emprendedores en el comercio electrónico.
-
El Banco Central de México advirtió del riesgo de utilizar activos virtuales o criptomonedas, entre ellos, la baja tasa de aceptación y la alta volatilidad; dos semanas después de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en aprobar una ley que convierte al Bitcoin en moneda legal de intercambio.
Blogs & Columnas de opinión
Si tiene una idea para un blog y desea escribir para el Portal FinDev, consulte nuestras pautas editoriales y escríbanos. Lea todos los blogs relacionado al COVID-19 aquí.
¿Puede el crédito digital impulsar el comercio electrónico en MIPYMEs?
Lucas Figal Garone, María Laura Lanzalot & Rodolfo Stucchi / Jun 2021 / BID Invest
Las micro, pequeñas, y medianas empresas (MIPYMEs) tienen el desafío de subirse al tren del comercio electrónico. La solución puede estar en el llamado “crédito digital”: crédito que se ofrece a través de fintechs dentro de plataformas comerciales sin pasar por la banca tradicional.
Aprender de las crisis: Hacia una recuperación del empleo en América Latina y el Caribe
Carlos Felipe Jaramillo & Joana Silva / Jun 2021 / Banco Mundial
Cuando las crisis ocurren en los países estables, sus efectos se disipan rápidamente. Este no sería el caso de América Latina y el Caribe.
Digitalización en América Latina y el Caribe: Es hora de aumentar la inversión
Juan Pablo Celis & Miguel Pereira Mendes / Jun 2021 / Banco Mundial
A pesar de que América Latina y el Caribe se encuentra más conectada que nunca, los países de la región aún se enfrentan a una gran brecha digital.
Alfredo González Briseño & Alejandro Espinosa-Wang / Jun 2021 / Banco Mundial
Trámites interminables, cargas innecesarias y poca certeza sobre qué regulaciones aplican a sus negocios y cómo cumplirlas. Estas son las respuestas que muchos empresarios dan cuando se les pregunta cuáles son los obstáculos a la hora de manejar su negocio.
Fomentando la innovación y el emprendimiento en América Latina y el Caribe
Maria Jose Gonzalez Jaramillo & Juan M. Hernández / Jun 2021 / BID
Uno de los desafíos más urgentes para la región es fortalecer y dinamizar los ecosistemas de investigación, desarrollo, transferencia e implementación de los ecosistemas de innovación en aras de acelerar la productividad.
Lea todos los blogs relacionados al COVID-19 aquí.
Publicaciones recientes
Para acceder a la lista completa de publicaciones y aprender cómo compartir sus investigaciones en el Portal FinDev, explore aquí.
Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina
CEPAL / Jun 2021
En este trabajo se identifican los cambios y avances en curso en nueve países de la región, con especial énfasis en las políticas públicas y la inclusión de los pequeños agricultores.
Maximizando los ahorros de costos de los gobiernos
Better Than Cass Alliance & BID / Jun 2021
Indicadores para calcular ahorros a partir de la centralización y digitalización de los pagos.
BID / Jun 2021
Evidencia sobre el impacto de la crisis al cierre de 2020 y principales reacciones de las empresas ante la pandemia y los cambios introducidos por las firmas para adaptarse al nuevo contexto.
Universidad del Pacífico & Equifax / Jun 2021
Evolución de la morosidad en el Sistema Financiero de Perú, período enero 2020 - abril 2021.
Publicación destacada
Hoja de ruta para crisis destinada a las instituciones de microfinanzas
CGAP / Jun 2021 (disponible en español)
Esta hoja de ruta para abordar la crisis derivada del COVID-19 tiene como objetivo ayudar a las IMF a abrirse paso durante la pandemia sanitaria inmediata y su impacto económico, y proporcionar orientación sobre las prácticas recomendadas que resultan pertinentes en la actualidad y para futuras crisis.
Explore todas las publicaciones relacionadas al COVID-19 aquí.
Noticias
Para acceder a la lista completa de noticias y aprender cómo compartir anuncios en el Portal FinDev, explore aquí.
Argentina: La CNV fortalece su agenda de inclusión financiera para PyMES
Gobierno de Argentina / 29 Jun 2021
Banco de México, SHCP y CNBV advierten sobre riesgos de utilizar activos virtuales
Gobierno de México / 28 Jun 2021
Perú: FAE Turismo y Agro y PAE Mype, amplían plazo para aplicar hasta setiembre
Andina / 28 Jun 2021
América Economía / 25 Jun 2021
Semana / 21 un 2021
Revelan los próximos desafíos de los bancos para no perder más terreno frente al sector fintech
iProUp/ 17 Jun 2021
Lea todas las noticias relacionadas al COVID-19 aquí.
Eventos y seminarios en línea
Para acceder a la lista completa visite la sección de eventos del Portal FinDev.
FinEquity ALC - Fundación Microfinanzas BBVA
Las mujeres se han visto más afectadas que los hombres en la pandemia del COVID-19. Este es el tercer taller de una serie con la Fundación Microfinanzas BBVA. Explore los materiales de este taller y aprenda cómo diseñar e implementar productos financieros para mujeres rurales, de la mano de Banco Adopem (República Dominicana) y Microserfin (Panamá).
SPTF & REDCAMIF / 22 Jul - En línea
En este webinar se explicará el marco de la ética por diseño, su importancia y cómo monitorearlo y dar seguimiento al tema en las microfinancieras. Una institución financiera presentará cómo han utilizado este marco y cómo ha impactado sus relaciones con los clientes.
Explore todos los eventos relacionados al COVID-19 aquí.
Bases de datos y recursos sobre COVID-19
Explore la lista completa de bases de datos y recursos sobre COVID-19 en esta guía del Portal FinDev. Destacamos esta semana:
CEPAL - Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe
Quién: CEPAL
Qué: Recopila y pone a disposición tanto las políticas públicas que los 33 países de la región latinoamericana y caribeña están tomando para limitar el impacto de la pandemia de COVID-19, como el análisis de los impactos económicos y sociales que éstas van a tener a nivel nacional y sectorial.
Relevancia para la inclusión financiera: Parcialmente relevante
Enfoque regional: América Latina y el Caribe
Actualización: A diario
Ingresar al rastreador / Descargar datos
Explore todas las organizaciones con recursos sobre inclusión financiera y COVID-19 >
Explore todas las bases de datos relacionadas al COVID-19 >
Enlaces rápidos:
Aprenda cómo otras regiones están enfrentando el COVID-19:
Global
-
El Banco Mundial dijo que la pandemia empujó a 97 millones de personas a la pobreza en 2020, unos 20 millones menos de lo que había proyectado a principios de este año. Aún así, el número refleja un aumento sin precedentes de la pobreza mundial.
-
La asistencia social destinada a los más pobres en las áreas urbanas ha sido limitada durante la pandemia, alcanzando solo al 16% del quintil más pobre en los países de bajos ingresos, en comparación con el 21% en las áreas rurales. Debido a la alta densidad y la informalidad en el empleo y la vivienda, los residentes urbanos son más vulnerables a las crisis económicas de lo que se pensaba anteriormente. Para ayudar a desarrollar la resiliencia de las personas de bajos ingresos de las zonas urbanas ante futuras crisis, se necesita una constante prestación de asistencia social, dice la ODI.
-
Un análisis realizado por el Centro para la Inclusión Financiera de Acción y la Plataforma Europea de Microfinanzas (e-MFP) ofrece lecciones sobre supervivencia en tiempos de crisis, tomando en cuenta las experiencias de 16 instituciones en 14 países. La gestión de la liquidez es una de las acciones más importantes que pueden hacer las instituciones durante la crisis. El otorgamiento de préstamos a clientes fiables durante tiempos difíciles y la búsqueda activa de nuevos prestatarios también es un aspecto importante de la gestión del impacto de las crisis en la cartera de préstamos.
Para más información a nivel global, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en inglés.
Asia
-
En mayo, alrededor del 13% de los préstamos bancarios y de microfinanzas en Camboya se estaban reestructurando, comparado con un 11% del año pasado. La Asociación Nacional de Bancos mantiene el optimismo y afirma que si el gobierno alcanza sus objetivos de vacunación, el sector estará al mismo nivel o mejor que el año pasado.
-
El ministro de finanzas de India anunció nuevas medidas de recuperación de COVID-19, incluida una extensión del programa de garantía de préstamos, préstamos de microfinanzas para 2,5 millones de personas y apoyo a los sectores de la salud y el turismo.
-
Las transacciones con códigos QR en Filipinas alcanzaron a fines de mayo un crecimiento interanual de 1.498% en términos de volumen y 6.267% en términos de valor, lo que ilustra cómo los filipinos se han volcado a los canales digitales durante la pandemia. La demanda de aplicaciones fintech también creció un 68% en 2020.
-
Pese al crecimiento de los pagos digitales en Vietnam durante la pandemia, el efectivo sigue siendo popular y la proporción del efectivo en el total de medios de pago aumentó en el primer trimestre de 2021.
Para más información sobre Asia, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en inglés.
África
-
El 81% de las pymes en Nigeria ve con optimismo los próximos 12 meses, según el índice de confianza de las pymes de Mastercard en Oriente Medio y África (MEA), en comparación con un promedio regional del 74%. Los encuestados mencionaron la aceptación de pagos digitales y el acceso al crédito entre los principales impulsores del crecimiento.
-
El Banco de Uganda presentó su primer sandbox regulatorio con el objetivo de permitir que las fintechs desarrollen soluciones financieras innovadoras. Este tipo de espacios, supervisados por los reguladores, permiten a las fintech experimentar en un entorno controlado.
-
Debido a la pandemia, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental pospuso el lanzamiento de la moneda única de África Occidental hasta 2027. El lanzamiento estaba previsto originalmente para 2020-2021.
-
En Zambia, una nueva alianza entre Mastercard y la empresa de telecomunicaciones Zamtel permitirá a los clientes de dinero móvil de Zamtel realizar pagos digitales en la red Mastercard, incluidas transacciones de comercio electrónico.
-
La mayoría de los propietarios de negocios en Kenia recibió apoyo financiero de familiares y, en segundo lugar, de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito, según la encuesta FinAcces realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia, el Banco Central de Kenia y FSD Kenia. Aproximadamente el 73% de los encuestados no recibió apoyo gubernamental directo.
Mundo Árabe
-
Mubadala Investment Company de Abu Dhabi hizo una alianza con el Banco de Inversión Nacional de Francia Bpifrance para desplegar US$ 416 millones en fondos e inversiones directas centradas en nuevas empresas africanas, pymes y empresas medianas para apoyar una recuperación económica inclusiva post-pandemia.
-
El gigante del comercio digital Network International se comprometió a eximir hasta US$ 1 millón en tarifas durante un período de varios años para nuevos clientes elegibles en Egipto, en un esfuerzo por respaldar los pagos digitales.
-
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de US$ 290 millones para brindar apoyo en efectivo a hogares y trabajadores pobres y vulnerables afectados por el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en Jordania. El monto es parte de los US$ 1.1 mil millones anunciados recientemente por la entidad.
-
El Banco Europeo de Inversiones anunció un paquete de US$ 425 millones para apoyar el desarrollo del sector privado en Palestina. Esto incluye un total de US$ 102 millones en líneas de crédito a tres bancos locales que ofrecerán préstamos a pymes.
Para más información sobre el Mundo Árabe, explore la más reciente Actualización COVID-19 del FinDev en árabe.