México
México se ubica entre los siete países del mundo que concentran prácticamente la mitad de la población no bancarizada. Según la base de datos global de inclusión financiera (Global Findex 2017) del Banco Mundial, solo el 35,4% de los adultos (mayores de 15 años) tenía cuenta en una institución financiera formal en 2017 (frente a 38,7% en 2014), y únicamente 9,8% indicó que había ahorrado en una institución informal (14,5% en 2014). El Microscopio Global de 2020, elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), ubicó a México en el cuarto puesto del ranking -junto a Argentina- que evalúa el ambiente normativo para la inclusión financiera.
Selección del editor
BFA Global busca desarrollar una herramienta de medición que pueda ser utilizada por las instituciones financieras para medir y mejorar la salud financiera de sus clientes a través de mejores ofertas de productos.

Bases de Datos de Inclusión Financiera - México
¿Busca datos de la inclusión financiera en México? Explore estas bases de datos y reportes, con cifras a nivel nacional, estatal y municipal, de los sectores bancario y de ahorro y crédito popular de México. Datos de 2009 a junio 2020.
¿Las Neo-Cooperativas llegaron a México para quedarse? El modelo combina la fortaleza basada en los socios y precios asequibles ofrecidos por las cooperativas con la velocidad y la destreza de datos de las fintech.
Noticias & Eventos
Miembros de la comunidad de inclusión financiera enviaron estas noticias y eventos.