Inclusión financiera en Argentina

Los datos del Global Findex 2017 muestran que el 47,9% de los adultos en Argentina tiene una cuenta bancaria en una institución financiera formal, frente a un 50,2% en 2014, mientras que solo el 4% ha ahorrado en una cuenta formal en el último año. Argentina ocupó el puesto número 4 (junto a México) en el ranking del Microscopio Global de 2020, elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), de los mejores entornos para la inclusión financiera a nivel mundial.

Titularidad de cuentas

Porcentaje de adultos mayores de 15 años que tienen una cuenta en una institución financiera o a través de un proveedor de dinero móvil.  Los datos regionales excluyen a las economías de ingresos altos.

Fuente: Base de datos del Global Findex

Brecha de género en titularidad de cuentas

Porcentaje de adultos mayores de 15 años que tienen una cuenta. Los datos regionales excluyen a las economías de ingresos altos.

Fuente: Base de datos del Global Findex

Uso de servicios financieros

Porcentaje de adultos mayores de 15 años. Los datos regionales excluyen a las economías de ingresos altos.

Fuente: Base de datos del Global Findex
Centro de Recursos COVID-19 - Foto: Prachatai. Usada con permiso.

Centro de Recursos COVID-19

Un espacio colectivo para que nuestra comunidad comparta experiencias, ideas y lecciones aprendidas para manejar esta crisis global sin precedentes. Lo invitamos a  compartir su trabajo y a explorar este centro temático.

Publicación

El papel de la inclusión financiera en la respuesta frente a la COVID-19. Perú y Colombia lideran el ranking del Microscopio Global 2020, seguidos de cerca por Uruguay, México y Argentina.

Foto: Brandon Payne, Banco Mundial.

Foro de discusión COVID-19: ¿Cómo está afectando la pandemia a su trabajo y a sus clientes?

Un foro de discusión abierto entre los miembros de la comunidad de inclusión financiera y microfinanzas de América Latina y el Caribe.

Estudios de Caso

El caso de Provincia Microcréditos.

Publicación

Análisis de las diferencias de acceso y uso del crédito formal por parte de las mujeres a lo largo de la distribución de ingresos, para conocer, medir y explicitar las dificultades que estas enfrentan en el sistema financiero.

Publicación

Panorama regulatorio y los avances logrados por Perú, Colombia, México, Chile, Argentina y Uruguay en el desarrollo de su industria FinTech durante el 2021 y las perspectivas para el 2022.

Asesor/a de Cartera Digital

Empleador: Pro Mujer