1 - 10 de 57 resultados
La vulnerabilidad financiera de las mujeres
Este blog busca responder: ¿Qué tan vulnerables financieramente son las mujeres en América Latina? ¿Qué causa esta vulnerabilidad? ¿Cómo afectan la inclusión financiera, las características cognitivas y no-cognitivas y la educación financiera a la vulnerabilidad financiera?
¿Cómo puede el análisis de género ayudarnos a comprender y abordar la exclusión financiera de las mujeres?
El análisis de género examina las diferencias en la vida financiera, las necesidades y las preferencias de mujeres y hombres, y debe ser un elemento clave de cualquier programa o diseño de producto de inclusión financiera. Aquí, describimos algunos ejemplos que combinan diferentes herramientas de análisis de género para comprender mejor las necesidades de las mujeres y diseñar soluciones para ellas.
¿Cómo puede el diseño de productos enfocados en las mujeres fomentar la inclusión financiera?
Notamos algunos temas comunes a lo largo de nuestra reciente serie de estudios de casos sobre el proceso de investigación y diseño llevado a cabo por cuatro PSF para crear productos y servicios para mejorar el acceso de las mujeres al financiamiento. En este blog los destacamos.
Guía de Recursos FinEquityALC: Datos y análisis de género
Esta guía de FinEquityALC pretende ser un punto de partida para entender qué datos están disponibles y cómo analizar datos desglosados por sexo recopilados por organizaciones o a nivel nacional sobre la inclusión financiera de las mujeres.
Guía de Recursos FinEquityALC: Diversidad de género y desarrollo de liderazgo en servicios financieros
Esta guía de FinEquityALC incluye recursos prácticos, enfoques y soluciones comprobadas para ampliar la diversidad de género en el liderazgo y la fuerza laboral en el sector de los servicios financieros.
Guía de Recursos FinEquityALC: Incorporación del diseño inteligente de género en los servicios financieros
Esta guía de FinEquityALC incluye recursos prácticos, enfoques y soluciones comprobadas para el diseño inteligente de género en los servicios financieros.
Lanzamiento: Guías de Recursos de FinEquityALC y actualización de la biblioteca
FinEquityALC anuncia la revitalización integral de nuestra Biblioteca de Recursos en línea, que incluye mejores herramientas para filtrar y recursos adicionales.
¿Cómo desarrollar programas de educación financiera en contextos rurales?
La Fundación WWB Colombia comparte sus lecciones aprendidas atendiendo a poblaciones rurales en el país.
Escalamiento y tecnología: Lecciones aprendidas desde un programa de educación financiera en Chile
El programa, dirigido a mujeres que viven en contextos de pobreza, destaca la importancia de mantener el enfoque en las personas en el centro de la implementación, y no sólo en la cantidad de personas que se podría alcanzar.
FinEquityALC - Boletín trimestral Marzo 2022
El boletín especial de marzo de 2022 está dedicado al Mes de la Mujer. Destacamos seis nuevos blogs, así como también un quiz y una guía en colaboración con Portal FinDev, con temas relacionados al género y el empoderamiento femenino.