1 - 10 de 16 resultados
Escalamiento y tecnología: Lecciones aprendidas desde un programa de educación financiera en Chile
El programa, dirigido a mujeres que viven en contextos de pobreza, destaca la importancia de mantener el enfoque en las personas en el centro de la implementación, y no sólo en la cantidad de personas que se podría alcanzar.
Brechas de género en inclusión y educación financiera: Vulnerabilidad financiera, determinantes y políticas públicas
Los resultados de las encuestas de capacidades financieras de la CAF muestran que las mujeres en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú tienen una baja resiliencia ante choques financieros negativos.
Paraguay: Mujeres en situación de vulnerabilidad y su resiliencia frente a los desafíos del COVID-19
Un análisis del estudio que Fundación Capital realizara con mujeres del Programa Abrazo en Paraguay para entender los efectos de la pandemia del COVID-19, que plantea el acceso informado a herramientas y productos financieros y su rol para enfrentar las crisis.
Mujeres líderes: ¿Por qué importa, hoy más que nunca, avanzar en la inclusión financiera de la mujer?
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, le preguntamos a un grupo de mujeres líderes del sector y miembros de la comunidad de FinEquity ALC, ¿por qué es importante continuar avanzando en la inclusión financiera de la mujer? Este blog reúne sus respuestas.
Finanzas para ellas: ¿Por qué es clave apuntar a la inclusión financiera de las mujeres?
Es necesario redoblar los esfuerzos para que la inclusión financiera llegue a las mujeres peruanas.
Renovar para transformar: Hacia una agenda de investigación sobre inclusión financiera centrada en las mujeres en ALC
¿Dónde enfocar los esfuerzos de investigación para que ninguna quede atrás?
Promover la digitalización de las emprendedoras vulnerables de América Latina
La tecnología ha permitido mitigar las consecuencias del COVID-19 pero todavía queda mucho camino que recorrer para cerrar la brecha digital de género.
Carolina Trivelli, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Carolina Trivelli cuenta cómo trabaja con las mujeres de grupos vulnerables en Perú junto al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y cómo surgió FinEquityALC.
El caso del enfoque transformador de género en los programas multifacéticos de protección social
Comprender el potencial de la transformación de género desde estos programas es especialmente importante durante un contexto como el del COVID-19, en el cual, la doble crisis sanitaria y económica, está ampliando las brechas de género pre-pandemia.
Retos de las mujeres rurales en Colombia frente a la COVID-19
La pandemia ha agudizado la desigualdad en la garantía y el acceso a derechos de las mujeres rurales en el país.