Taller 2: Seguros y asistencias para mujeres en vulnerabilidad
El COVID-19 ha puesto de manifiesto que es fundamental proteger a las mujeres más vulnerables frente a los shocks, y especialmente su salud y la de sus familias. La pandemia ha empeorado la brecha de acceso a la protección social, aumentando su necesidad de contar con seguros específicos para ellas. Esta falta de protección está ligada a su menor participación en el mercado laboral. Aunque trabajan más horas, reciben un pago inferior y tienen menos garantías de tener protección social de salud, por lo que sus tasas de cobertura de pensión y jubilación son inferiores. Esta realidad se ve agravada por el hecho de que, en América Latina y el Caribe, las mujeres tienen una esperanza de vida más alta y suelen tener más necesidades de salud, en parte como consecuencia de la maternidad.
Desde finales de 2019, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) venía trabajando en Panamá y en Colombia en el diseño de seguros con asistencias de salud, psicológicas y legales para mujeres urbanas y rurales por un coste inferior a US$ 1/mes. Asimismo, cabe destacar los seguros oncológicos. Éstos se han puesto en marcha en Colombia y Perú con el fin de ayudar a proteger a la mujer si se le detecta un cáncer de mama o de útero.
Este es el Segundo taller de la Serie: "Cómo diseñar productos y servicios financieros pensados para las mujeres. En esta sesión en profundidad, las entidades de la FMBBVA en Colombia (Bancamía), Perú (Financiera Confianza) y Panamá (Microserfin), compartieron cómo ha sido el desarrollo de estos productos, cuáles son sus características y cuáles sus principales retos.
La sesión se dividió en dos grupos de trabajo en los que cada una de las tres entidades compartirá su experiencia y conocimientos de asistencias a seguros y pólizas especializadas para este segmento de mercado. Los participantes pudieron extraer ideas que les ayuden a la hora de diseñar e implementar este tipo de productos en sus entidades.
Fecha y horario: Miércoles 16 de junio, 2021 - 11:00 am EDT US (ver en mi horario)
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Modalidad: Taller con salas de aprendizajes.
Sala 1 - Cómo incentivar la cultura del seguro
Los seguros contribuyen al bienestar financiero, entendido como la capacidad de hacer frente a las crisis. En esta sala buscaremos responder:
- ¿Qué otras necesidades de las mujeres se pueden cubrir con seguros?
- ¿Cómo podemos incentivar la cultura de previsión en los segmentos más vulnerables a través de la educación financiera?
Sala 2 - Cómo construir seguros de salud para mujeres vulnerables
En esta sala nos enfocaremos en:
- ¿Cómo te imaginas un seguro que cubra necesidades especiales de las mujeres, en las diferentes etapas de su ciclo de vida?
- ¿Cómo podemos mejorar la formación a nuestros asesores para que puedan informar mejor a las mujeres sobre las coberturas que tienen?
Ingrese en esta serie para explorar todos los materiales y grabaciones de los talleres.
MATERIALES COMPARTIDOS:
Grabación del evento aquí.
Presentación PPT de los panelistas aquí.
Organizan:
Sobre este evento
En línea

Ángela Ma. Panqueva
Ángela es Directora de Equidad e Inclusión, Bancamía (Colombia).

Katherin Antaya
Katerin es Responsable de Seguros y Servicios, Financiera Confianza (Perú).

Katerine Chamorro
Katerine es Supervisora de Oferta de Valor y Canales, Microserfin (Panamá).

Teresa Burelli
Teresa es Líder de Alianzas Internacionales en la Fundación Microfinanzas BBVA.

Myriam Castañeda Martínez
Myriam trabaja en la Dirección de Gestión de Ofertas de Valor de Bancamía (Colombia).

Mariana Martinez
Mariana es facilitadora de la comunidad de práctica FinEquity ALC.